Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Comienza en Alemania la construcción de una planta de GNL en la que participa Enagás

Enagás GNL Stade
Alrededor de 150 asistentes, entre ellos representantes de Enagás, estuvieron presentes en la ceremonia oficial de colocación de la primera piedra de la planta, impulsada por el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH).
|

Recientemente se celebró en Stade el acto de colocación de la primera piedra de la primera terminal terrestre de gas natural licuado de Alemania, impulsada por el consorcio en el que participa Enagás. La planta entrará en funcionamiento en 2027 y que contribuirá significativamente a la seguridad del suministro de energía competitiva en Europa. Más de 1.100 personas trabajarán durante la construcción para que, los que serán los dos mayores tanques de GNL de Europa (que estará listos para operar también con amoniaco renovable y tendrán una capacidad de 240.000 m3 cada uno), puedan conectarse a la red en tres años. Alrededor de 150 asistentes, entre socios y colaboradores, han asistido hoy al pistoletazo de salida del proyecto, en una ceremonia conjunta en el que será el emplazamiento de la futura terminal. 

 

La terminal será clave la para la seguridad de suministro en Europa

En palabras de Stefan Weil, ministro presidente de Baja Sajonia: “tras la primera terminal flotante de GNL, también se va a construir en Baja Sajonia la primera terminal terrestre de GNL de Alemania. Mi más sincero agradecimiento a todos los implicados. Nuestro Estado federal está jugando un papel clave en el proceso de expansión de las infraestructuras de importación de energía. También está en el centro de la red de hidrógeno prevista en Alemania, que conectará los principales centros de producción con los almacenamientos y los consumidores industriales. Junto con una mayor expansión de la energía eólica, estamos firmemente comprometidos con el objetivo de alcanzar una economía del hidrógeno verde y reforzar la posición de Baja Sajonia como hub energético del país”. 

 

Además de las dos compañías energéticas alemanas EnBW y SEFE, que han reservado capacidades de 6 y 4 bcm al año respectivamente en la terminal, hay que añadir que la energética checa ČEZ se ha asegurado unos derechos de importación a largo plazo de 2 bmc al año. Todos los clientes tienen la opción de cambiar sus contratos a vectores energéticos basados en el hidrógeno, como el amoniaco, como parte del impulso al proceso de transición energética en sus respectivos países.

 

Dimensión europea

Stade se convertirá en un importante hub energético de gas natural licuado (GNL) y de otros vectores energéticos basados en el hidrógeno

El ministro checo de Industria y Comercio, Jozef Síkela, ha destacado la dimensión europea del proyecto: “trabajamos sin descanso para garantizar el mejor futuro posible para la industria energética de la República Checa. Las capacidades para importar gas natural licuado por barco son una parte esencial de este esfuerzo. Tras asegurarnos capacidad en la terminal flotante de GNL de los Países Bajos, el pasado otoño también conseguimos, en colaboración con ČEZ, reservar capacidad en la primera terminal terrestre alemana, en Stade. Dentro de tres años, esta planta estará contribuyendo a cubrir hasta un tercio del consumo checo actual. Su excelente ubicación también podría contribuir a reducir los peajes de transporte de gas hasta la República Checa”.

 

El director general de Hanseatic Energy Hub, Jan Themlitz, ha destacado que: “tras seis años transcurridos en la fase de planificación y de permisos, comenzamos ahora la fase de construcción. Estamos orgullosos de que la primera terminal terrestre de Alemania esté tomando forma en Stade. Esto no es únicamente un gran proyecto alemán, sino también europeo. Gracias a la iniciativa y la financiación privadas, nos estamos beneficiando de la amplia experiencia de nuestros accionistas. Partners Group es uno de los mayores inversores privados en el sector de las infraestructuras. Enagás, que es el operador líder en Europa de terminales de GNL y que asumirá la responsabilidad operativa, se ha asociado con Dow como partner industrial ideal ubicado en el emplazamiento de Stade. En calidad de impulsor del proyecto, el Grupo Buss ha desempeñado un papel clave para sacarlo adelante y reunir al equipo de accionistas”.

 

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha intervenido en el acto y ha destacado que la compañía, que cuenta con una participación del 15% en HEH, “será el operador de la planta”

Seguridad de suministro y descarbonización

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que “el inicio de la construcción de este proyecto supone un nuevo paso adelante en el cumplimiento de los objetivos europeos de seguridad de suministro y descarbonización. Como socio técnico y operador de la terminal de Stade, Enagás aporta su experiencia en el desarrollo de una terminal de GNL preparada para operar con amoniaco verde, que será clave para Alemania y Europa”, y ha recordado que Enagás cuenta con una participación del 15% en el consorcio Hanseatic Energy Hub

 

Técnicas Reunidas, empresa especialista global en planificación, compras y construcción, junto con sus socios FCC y Enka, se encargarán de la construcción. Para que Hanseatic Energy Hub sea una realidad en 2027, se colocarán alrededor de 4.600 pilares en el suelo y los cimientos se diseñarán para permitir una posterior conversión a amoniaco. En la construcción de la terminal se van a utilizar más de 60.000 m3 de hormigón, el equivalente a unas 20 piscinas olímpicas, y se emplearán cerca de 11.000 toneladas de estructuras de acero, que pesarán 1,5 veces más que la Torre Eiffel.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA