Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva guía de almacenamiento y uso baterías de litio de Bequinor: un hito crucial para la seguridad industrial

La guía fue presentada oficialmente el 2 de julio en el prestigioso Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Es DENIOS guia baterias bequinor text 1000x1000
La guía se estructura en varios capítulos que abarcan desde las definiciones y clasificaciones de baterías hasta las buenas prácticas de seguridad y la gestión de residuos.
|

En respuesta al crecimiento exponencial del uso de baterías de litio en el sector industrial, la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (Bequinor) presentó recientemente en el prestigioso Círculo de Bellas Artes de Madrid, la nueva "Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes". 

 

Esta guía, en cuya redacción ha participado activamente un equipo de expertos de DENIOS, entre otros profesionales, establece un marco de referencia esencial para la gestión segura de estas baterías, abordando una necesidad urgente en la industria. 

 

Relevancia de la guía

Las baterías de litio son un componente esencial en numerosos dispositivos y aplicaciones industriales, desde equipos electrónicos hasta vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. 

 

Sin embargo, su manejo y almacenamiento conllevan riesgos significativos, como incendios y explosiones, que pueden tener consecuencias devastadoras. 

 

La nueva guía de Bequinor aborda estos desafíos proporcionando directrices claras y prácticas para la seguridad en entornos industriales.

 

Un marco regulador esencial

Hasta ahora, la normativa nacional e internacional carecía de especificaciones claras sobre el manejo de baterías de litio en contextos industriales. 

 

La "Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes" llena este vacío, ofreciendo un recurso vital para las empresas que buscan proteger sus instalaciones y empleados. 

 

Esta iniciativa surge de la colaboración de expertos de diversas áreas, incluyendo ingenieros, consultores, fabricantes y bomberos, consolidando un enfoque multidisciplinario y exhaustivo.

 

Contenido de la guía

La guía se estructura en varios capítulos que abarcan desde las definiciones y clasificaciones de baterías hasta las buenas prácticas de seguridad y la gestión de residuos. Algunos de los puntos destacados incluyen:
 

  1. Introducción a la problemática y alcance. La guía centra su enfoque en el ámbito empresarial e industrial, específicamente en zonas de producción y almacenes, excluyendo usos domésticos y ciertas aplicaciones públicas.
     
  2. Definiciones y clasificaciones de las baterías. Se incluyen términos de normativas existentes y nuevas definiciones creadas por la comisión de expertos para facilitar la comprensión de las medidas de protección.
     
  3. Riesgos asociados e información a solicitar. Se resumen los fundamentos técnicos sobre las causas de desestabilización de las baterías de litio y se describe el proceso de embalamiento térmico e incendio.
     
  4. Buenas prácticas de seguridad. Ofrece un enfoque global aportando consejos y recomendaciones. Se detalla una `checklist´ para asegurar que todas las instalaciones minimicen los riesgos asociados con las baterías de litio.
     
  5. Almacenes de baterías o mercancías equipadas con baterías. Se proporcionan recomendaciones para el almacenamiento seguro de baterías sueltas y equipos que contienen baterías, incluyendo medidas específicas para baterías en carga y las baterías dañadas, siendo estas las que suponen un mayor riesgo.
     
  6. Zonas de carga de vehículos de manutención y limpieza. Se detallan las pautas para la ubicación y diseño de las instalaciones de carga de carretillas eléctricas y otros vehículos industriales.
     
  7. Vehículos eléctricos. Se enuncian medidas preventivas para el estacionamiento y carga de vehículos eléctricos, así como estrategias de mitigación de incendios.
     
  8. Gestión de residuos y emergencias. Se establecen protocolos para la gestión segura de baterías como residuos, siguiendo las directrices del ADR, y se incluye un capítulo dedicado a las emergencias con baterías de litio.

 

Importancia para la industria

La implementación de esta guía es crucial para la industria por varias razones:
 

  • Seguridad. Minimiza los riesgos asociados con el manejo y almacenamiento de baterías de litio, protegiendo tanto a los empleados como a las instalaciones.
     
  • Cumplimiento normativo. Proporciona un marco de referencia claro para cumplir con las normativas de seguridad existentes y futuras, facilitando la adaptación a las exigencias regulatorias.
     
  • Eficiencia operativa. Establece procedimientos que pueden mejorar la eficiencia y la seguridad operativa, reduciendo el riesgo de accidentes y sus consecuentes interrupciones.

 

Disponibilidad

La guía está disponible públicamente y puede descargarse desde la web de la asociación. DENIOS, comprometido con la seguridad industrial y el manejo responsable de materiales peligrosos, invita a todas las empresas a consultar y aplicar las recomendaciones contenidas en esta guía. 

 

¿Te gustaría conocer más detalles de esta guía? DENIOS ha preparado este artículo técnico donde encontrar los puntos más importantes. 

 

Conclusión

La "Guía de almacenamiento y uso de baterías de litio en zonas de producción y almacenes" de Bequinor marca un hito en la seguridad industrial, ofreciendo soluciones prácticas y efectivas para un desafío creciente

 

DENIOS se enorgullece de haber contribuido a su elaboración y reafirma su compromiso con la promoción de prácticas seguras y sostenibles en la industria.

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA