Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La cogeneración celebra la publicación de un nuevo marco para la industria calorintensiva

Acogen normativa
La nueva metodología revisará trimestralmente las cotizaciones de los mercados eléctricos, combustibles y CO2, permitiendo una gestión más eficaz e integrada de la producción energética e industrial a diferentes plazos y estrategias productivas.
|

Los cogeneradores valoran positivamente la publicación en el BOE de la Orden TED/526/2024, de 31 de mayo, por la que se establece la metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración, tratamiento de residuos y biomasa,  que permitirá operar con una retribución calculada cercana al periodo de tiempo en el que será de aplicación, lo que supone un gran avance estructural que aportará certidumbre y posibilitará una mejor gestión en más de 600 industrias (en su mayoría pymes), que fabrican el 20% del PIB industrial del país en sectores como el alimentario, papel, químico, cerámico, refino, etcétera, según explica la asociación española de cogeneración, Acogen

 

Con la publicación arranca la cuenta atrás para que el Gobierno pueda anunciar la convocatoria de subastas de 1.200 MW

La nueva metodología revisará trimestralmente las cotizaciones de los mercados eléctricos, combustibles y CO2, permitiendo una gestión más eficaz e integrada de la producción energética e industrial a diferentes plazos y estrategias productivas, lo que facilitará la toma de decisiones de las industrias

 

Metodología de cálculo de la retribución

Esta metodología de cálculo de la retribución sustituye al marco con el que venían operando las industrias cogeneradoras desde 2015 y se produce tras una fuerte caída de la producción de cogeneración en España, que ha retrocedido el 34% en los últimos dos años.

 

Con la publicación de la nueva metodología se cumple la condición necesaria para acometer el marco de inversión sectorial a través de las subastas de 1.200 MW de cogeneración, pendientes desde hace dos años. Por lo tanto, se abre así la cuenta atrás para anunciar un marco de inversión que esperan cientos de industrias y que supondrá más de 800 millones de euros para afianzar la producción en España.

 

La nueva metodología supone un gran avance estructural que aportará certidumbre y una mejor y más eficaz gestión a más de 600 industrias

"La cogeneración es la mejor herramienta energética del 20% del PIB industrial, que exporta más de un 50% de todo lo que produce. Promoverla, como hacen la UE y nuestros competidores europeos, supone aportar competitividad, eficiencia y descarbonización mediante una generación distribuida firme; su papel es clave en la transición energética para lograr una descarbonización eficiente y competitiva. Esta tecnología permite ya emplear H2 y gases renovables", asegura Acogen.

 

Los cogeneradores confían que el Miterd ultime en pocas semanas el marco de inversión, ya anunciado y tramitado en 2022, y anuncie la convocatoria de inversión a la que podrían concurrir unas doscientas industrias, ya que el 25% de la cogeneración no recibe ya retribución regulada al haber alcanzado el final de su vida útil, un porcentaje que subirá al 40% en dos años, con riesgo de abocar en un severo retroceso industrial.

 

La cogeneración española produjo el año pasado el 6,5% de la electricidad nacional retrocediendo, desde el 10% en 2021. El 15% de la generación de electricidad en el mundo es cogeneración, encabezada en Europa por Alemania, Polonia e Italia que opera 17.000 unidades que producen el 19% de la electricidad de la UE. Y en Estados Unidos operan 4.600 plantas  que generan el 8% de la electricidad y suman 80.000 MW de potencia instalada. La cogeneración es imprescindible para la competitividad y el futuro de la economía industrial del país.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA