Robert Walters presenta el informe 'Industria y empresa familiar', en el que analiza las cifras que demuestran su valor como motor económico y pone el foco en la importancia de potenciar la empresa familiar en España.
La actividad industrial en España contribuye a la creación de valor añadido, inversión en capital e innovación. Según datos recogidos por Robert Walters, consultora global en búsqueda y selección especializada, el empleo industrial ha caído un 19%, registrando una disminución de más de medio millón de profesionales desde la crisis inmobiliaria y financiera de 2008. Desde entonces, en España solo tres de cada 100 nuevos empleos pertenecen al sector industrial.
El empleo industrial ha perdido 523.000 empleos desde 2008
Cabe destacar que cinco ramas de actividad concentran casi la mitad del empleo industrial en España (INE): industria alimentaria (18%), fabricación de productos metálicos (11%), fabricación de vehículos de motor (5,70%), actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (5%) y reparación e instalación de maquinaria y equipo (4%).
En cuanto a localización, destaca el buen comportamiento del empleo en las provincias de Álava, Soria, Burgos, La Rioja y Palencia.
“A pesar de que las cifras reflejan la caída del empleo desde los máximos previos a la crisis, todavía seguimos con 500.000 empleos menos que en 2008. La industria ha vivido un proceso de reconversión, transformación y profesionalización que lleva a crear menos empleo, pero con una mayor calidad que en el pasado. Hay que apoyar a la industria por su papel estratégico en la creación de oportunidades profesionales fuera de las grandes ciudades, con el fin de que aumenten su tamaño como organización para poder ser más productivas y, por tanto, más rentables”, comenta Guillermo Julio Sáez, responsable del área de Talento, Estudios de Mercado y Compensación en Robert Walters.
El 99% de las compañías industriales son pymes con menos de 250 trabajadores. Según el IEF, la empresa familiar representa el 83% del total de las compañías del sector industrial. Dentro de este segmento tiene una importancia clave la exposición al mercado global de industrias familiares consolidadas, grandes generadoras de empleo.
"Hay que apoyar a la industria por su papel estratégico en la creación de oportunidades profesionales fuera de las grandes ciudades"
“La empresa familiar actúa como elemento vertebrador de la riqueza, para que llegue a todos los rincones del país. Pero para ello, necesitan más apoyo y menos trabas burocráticas para conseguir un mayor dinamismo y capacidad de inversión, que se traducen en más generación de empleo de calidad”, argumenta Guillermo Julio Sáez.
En el citado informe se ha preguntado a diferentes empresas familiares qué les preocupa en materia de empleo y gestión de talento, entre las que destacan:
Una de las características del empleo en parte de las compañías industriales es la elevada antigüedad de colectivos clave, pero sin que exista un conocimiento institucionalizado de ciertas áreas. La jubilación paulatina de estos profesionales supone un riesgo para muchas empresas que no encuentran sustitutos en el mercado.
En los últimos años el SMI ha aumentado un 54% junto con la introducción de nuevos mecanismos que impactan en los costes laborales independientemente del tamaño de la compañía y la región donde este ubicada. Esta situación, junto con la inflación salarial, ha impactado principalmente en las compañías más pequeñas.
La incorporación de talento junior a las industrias está generando un choque cultural debido a las nuevas formas de relacionarse con el trabajo por parte de nuevas generaciones. En las compañías familiares, las costumbres, políticas y procesos pueden estar más arraigadas, lo que puede provocar menor flexibilidad y orientación al cambio, dando lugar a más conflictos por la cultura de la compañía.
La escasez de talento es una problemática común en todos los sectores que se agrava fuera de los grandes centros de inversión. La industria y la empresa familiar de todas las regiones de España se enfrenta a una escasez de talento ante el relevo generacional, las preferencias de las nuevas generaciones y el desacople entre las necesidades reales y el sistema educativo.
El informe 'Industria y empresa familiar' de Robert Walters ha sido elaborado por el equipo de
estudios de mercado y compensación y repasa las cifras que demuestran que la industria es un gran motor económico para diferentes áreas de actividad, poniendo el foco en la importancia de potenciar la empresa familiar en España.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios