La Declaración de Amberes, que realiza un llamamiento en favor de un 'Acuerdo industrial europeo', suma ya la firma de más de 1.000 organizaciones, entre las que se encuentra Feique. Responsables empresariales, asociaciones y organizaciones sindicales que representan a 25 sectores de toda Europa muestran, así, una histórica unidad a través de esta declaración, que fue presentada el pasado 20 de febrero a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al primer ministro belga, Alexander De Croo, durante la 'Cumbre de la industria europea'.
En favor de un 'Pacto industrial europeo' para implantar el 'Pacto verde', garantizar que la industria siga siendo competitiva en el ámbito mundial y mantener en Europa un empleo de alta calidad
Tras el apoyo inicial de 73 líderes industriales europeos, la declaración, que subraya la acuciante necesidad de una acción conjunta ante los desafíos económicos sin precedentes que afronta Europa en la actualidad, ha logrado, en menos de seis semanas, un aumento exponencial del número de firmantes.
En el plano nacional, Juan Antonio Labat, director general de Feique, señala que “la industria química española constituye uno de los motores más sólidos y resilientes del país, generando un impacto fundamental en el desarrollo de una economía avanzada, tanto en términos de generación de riqueza como de empleo de calidad. Sin embargo, para mantener una industria solvente y resiliente fuera de las fronteras, se hace necesario el impulso de un marco europeo favorable con la industria, que garantice su competitividad y productividad a largo plazo, para que pueda afrontar sin desmoronarse las fluctuaciones del mercado internacional”.
En el ámbito europeo, el director general del Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic), Marco Mensink, ha subrayado la urgencia de la situación: "el futuro de Europa se construye con la industria. Es esencial un enfoque europeo común y holístico para un acuerdo industrial. Hoy 1.000 organizaciones están unidas en favor de un 'Pacto industrial europeo' para implantar el 'Pacto verde', garantizar que la industria siga siendo competitiva en el ámbito mundial y mantener en Europa un empleo de alta calidad para los trabajadores europeos. Instamos a los líderes de la UE a que incluyan nuestro llamamiento en la nueva Agenda Estratégica de la UE y en las políticas para los próximos cinco años y a que integren el pacto industrial en la estructura, el presupuesto y el tejido de la nueva Comisión Europea".
El Consejo Europeo de la próxima semana y el Consejo de Competitividad de mayo, los informes Letta y Draghi, los 'Diálogos para una transición limpia' y la Declaración de Amberes confluyen en un momento histórico para la industria en Europa.
La Declaración de Amberes establece un marco ampliamente consensuado de diez puntos clave
La Declaración de Amberes sirve de llamada de atención a los responsables de la toma de decisiones en Europa, estableciendo un marco ampliamente consensuado de diez puntos clave que subrayan la necesidad de hacer frente a los elevados precios de la energía, estableciendo una infraestructura europea común, asegurando el suministro de materias primas, fomentando un marco de innovación más inteligente y estimulando la demanda de productos sostenibles. Asimismo, aboga por un marco sólido de inversión en tecnologías y pide que se aproveche el mercado único para garantizar la permanencia de las empresas en Europa.
La Declaración de Amberes en favor de un 'Pacto industrial europeo' se encuentra ya abierta también a todas aquellas personas que deseen expresar su apoyo a título personal.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios