Grupo Álava ha presentado el informe 'Haciendo rentable el hidrógeno verde: las cadenas de valor', con el que ofrece una perspectiva sobre cómo esta fuente de energía puede convertirse no solo en una solución para el medio ambiente de cara al futuro, sino que también puede ser viable en términos económicos.
el estudio ofrece una visión integral de cómo el hidrógeno verde puede convertirse en una solución económicamente viable para la energía del futuro
En la presentación han participado los expertos de Grupo Álava Yago Sánchez y Beatriz Lucero, el gerente del Centro Nacional de Hidrógeno, Miguel Ángel Fernández, y el CTO de Matecco, Gonzalo Abellán. También el autor del estudio, el experto en hidrógeno Marcos Rupérez, colaborador de Grupo Álava, además de otros expertos del sector.
Con su elaboración, Rupérez y la dirección de Grupo Álava han querido analizar el papel del hidrógeno verde en la transición energética, de cara a un uso de fuentes de energía más limpias. Para ello, evalúa las cadenas de valor asociadas a él y pone el foco en su viabilidad económica. De esta manera, el estudio ofrece una visión integral de cómo el hidrógeno verde puede convertirse en una solución económicamente viable para la energía del futuro.
En un marco como el actual, en el que el cambio climático hace necesario y urgente la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el hidrógeno verde es un serio candidato para sustituir los combustibles fósiles. No solo en el sector del transporte, sino también en muchas áreas de la industria. Pero según Rupérez, implementarlo a gran escala ofrece aún numerosas barreras. Sobre todo, por sus elevados costes de producción. Además, todavía no cuenta con un gran reconocimiento como energía verde en la sociedad.
Por eso es necesario, tal como apunta Beatriz Lucero, avanzar en superar estas barreras, para lo que ofrece diversas claves. Entre ellas, la generación de la capacidad de crear cadenas de valor sostenibles e integradas. Para ello, no solo hay que buscar la producción eficiente del hidrógeno verde, sino también integrarlo en sectores en los que puede ofrecer un alto valor añadido a los consumidores finales, como el transporte, la manufactura o la industria química.
no solo hay que buscar la producción eficiente del hidrógeno verde, sino también integrarlo en sectores en los que puede ofrecer un alto valor añadido a los consumidores finales
En la presentación, además, se ha expresado la necesidad de comunicar de forma efectiva los beneficios del hidrógeno verde para el medio ambiente, un aspecto importante para generar la demanda que justifique las inversiones iniciales para su generación, notablemente elevadas.
Yago Sánchez ha recordado también la necesidad de impulsar proyectos de I+D+i relacionados con él en España. Esto se debe a que mediante el aumento de estos proyectos no solo se conseguirá un avance en la reducción de costes de su generación, sino que también se lograrán superar los desafíos técnicos y económicos a los que se enfrenta hoy en día y que dificultan su adopción a gran escala.
En el informe se plasman también ejemplos concretos de cómo integrar el hidrógeno verde en cadenas de valor actuales, con casos de estudio que muestran las ventajas de su adopción y que van desde el transporte marítimo y terrestre hasta la producción de fertilizantes o acero.
Además, el informe no se limita a evaluar el estado actual, sino que también ofrece una visión hacia el futuro, proponiendo estrategias y recomendaciones para superar los obstáculos identificados. Entre estas, se incluyen el fomento de políticas públicas que apoyen la investigación y desarrollo en tecnologías de hidrógeno verde, así como incentivos para su adopción por parte de la industria y los consumidores.
Para Juan Rueda, vicepresidente de desarrollo de negocio de Grupo Álava, “el informe destaca el papel del hidrógeno verde no solo como alternativa energética, sino también como elemento que puede ser un catalizador de un modelo económico y social más sostenible. La transición hacia el hidrógeno verde, aunque ofrece desafíos, es una oportunidad única para definir nuestros sistemas de producción y nuestro consumo de energía, así como para poner en valor al impacto que esta tiene en el medio ambiente”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios