En un mundo en constante evolución, las empresas deben considerar las tendencias tecnológicas y superar desafíos como la formación, la adaptación de infraestructuras, los costos de implementación y las regulaciones estrictas. Al comprender y abordar estas barreras las industrias pueden maximizar su agilidad y eficiencia, aprovechando al máximo las innovaciones que impulsarán el éxito en el panorama industrial.
Es importante estar actualizado y tener en cuenta todas las innovaciones para poder continuar a la vanguardia del sector. Por ello, Plain Concepts ofrece las tendencias tecnológicas más innovadoras para las empresas en este 2024.
Resulta esencial considerar las diversas tendencias tecnológicas para que las industrias puedan ajustarse de forma efectiva y eficaz a los cambios
La crisis medioambiental que nos envuelve nos fuerza a crear tecnologías mucho más sostenibles como la Inteligencia Artificial (IA), diversos dispositivos robóticos o el cloud computing para fomentar las cero emisiones y cumplir con las diferentes normativas establecidas. Existen compañías e industrias que ya llevan años reconvirtiéndose para reducir su impacto medioambiental, como ABB, que en 2019 consiguió establecer su primera fábrica sin huella de carbono, en Lüdenscheid, Alemania. Con la introducción de la estrategia de sostenibilidad 2030 de la compañía, ABB alcanzará la neutralidad de carbono en sus propias operaciones y ayudaría a sus clientes a reducir las emisiones de CO2.
Los datos representan uno de los recursos más valiosos para cualquier empresa, almacenar y conocer correctamente en todo momento esta información marca la diferencia en cuanto a eficiencia productiva y mejor desarrollo. Y en el caso del análisis de datos de la industria de la electrificación puede ayudar a evitar errores, así como a reducir costos energéticos.
Conocer de forma analítica la información en tiempo real nos ayudará en la toma de decisiones, así como en la adopción de estrategias data-driven.
La resistencia al cambio, la falta de conocimientos o los costos de implementación son algunos de los factores que influyen para laadopción de nuevas tecnologías
En el sector industrial de la electrificación de baja y media tensión, la utilización de la plataforma de gestión energética y gestión de activos ABB Ability Energy and Asset Manager, aporta información útil basada en datos, minimiza los costes reduciendo riesgos y maximizando el rendimiento para aumentar la seguridad de las operaciones.
La automatización nos han permitido eliminar tareas repetitivas y tediosas para que nuestro equipo humano pueda realizar tareas más productivas y estratégicas. Por tanto, conseguimos aprovechar el talento humano a la vez que reducimos posibles errores, costes y tiempos de espera.
Según la consultora Gartner, “para el año 2026, más del 80% de las empresas habrán utilizado APIs y modelos de inteligencia artificial generativa y/o implementado aplicaciones habilitadas por GenAI en entornos de producción, en comparación con menos del 5% en 2023”. En el caso de ABB, por ejemplo, se trata de innovaciones que ya se han implementado como la reciente plataforma de soporte de hardware, denominada Mavenoid, que utiliza la IA y el aprendizaje automático (ML) para mejorar el servicio técnico con soporte digital 24/7.
El Iot permite las amplias conexiones y el control total de los diversos dispositivos, nos permite conocer información o el estado de un proceso en cualquier lugar y en cualquier momento, puesto que podemos acceder a la información a partir de cualquier dispositivo.
El IoT nos permite la monitorización e interconexión de maquinaria y equipos en tiempo real lo cual puede llegar a optimizar la eficiencia en la cadena de producción, estrategias de mantenimiento predictivo para reducir el tiempo de inactividad no planificado y aumentando la vida útil de los activos industriales.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios