Acciona, referente en infraestructuras sostenibles y energía renovable, celebra 25 años en Portugal, innovando cada día para aprovechar al máximo los recursos hídricos, imprescindibles para la vida. Portugal fue uno de los primeros mercados internacionales para la compañía. Desde su llegada, ha desarrollado en este país más de 70 proyectos de todo tipo de infraestructuras. La empresa, que presta servicios a 2,6 millones de personas, tiene su sede en Lisboa y cuenta actualmente con 110 empleados.
el país vecino fue uno de los primeros mercados internacionales para la compañía
La marca ofrece soluciones de desalación, depuración y potabilización y gestión del ciclo del agua en todo el mundo, con presencia en más de 40 países. En todos estos procesos existe un denominador común: la búsqueda de soluciones cada vez más innovadoras, utilizando tecnologías que favorezcan la eficiencia energética, la recuperación de recursos y la calidad del agua tratada.
Entre los proyectos más emblemáticos desarrollados en Portugal, destaca la planta potabilizadora de Alcantarilha, que fue la primera obra de Acciona en este país. Proporciona agua potable en la zona del Algarve, con una capacidad de producción máxima de 3m3/s.
En el área de depuración también se han realizado proyectos destacados como la EDAR Sul-Ilhavo con capacidad de 39.288 m³/d, la EDAR Faro-Olhão con una capacidad de 28.149 m³/d2 y la EDAR Companheira con capacidad para tratar 32.061 m3/d.
Entre los proyectos más emblemáticos desarrollados en Portugal, destaca la planta potabilizadora de Alcantarilha
En cuanto a ciclo integral del agua, Acciona gestiona los servicios de explotación, conservación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento de agua de la zona Nascente, en El Algarve (Portugal).
Este año Águas Públicas do Alentejo ha adjudicado a Acciona la construcción de la depuradora de Ermidas Do Sado, además de su posterior puesta en marcha por un periodo de un año. La planta dará servicio a una población equivalente de 4.100 habitantes en el distrito de Setúbal, en la región centro sur del país.
Un 50% del agua tratada es de origen industrial, eliminando los contaminantes del agua para devolverla al medio sin provocar un impacto medioambiental negativo. La instalación contiene una línea de tratamiento biológico pionero que incluye pretratamiento y un tanque de laminación, el cual permite reducir la superficie de la planta y, a su vez, su impacto visual y medioambiental. Se trata del primer tratamiento biológico de estas características que la compañía emplea en Portugal. También se instalará un sistema para reducir los olores mediante el uso de un biofiltro de alto rendimiento.
También destaca la EDAR Troia, con una capacidad de tratamiento de hasta 4.360 m³/diarios de agua, utilizando la última tecnología de biorreactores de membrana (MBR) para prestar servicio a una población de 16.500 habitantes. En el recinto de la planta habrá un depósito para almacenar 1.800 m³ de agua tratada que alimentará los distintos sistemas de riego locales.
La instalación tiene como objetivo la reutilización de las aguas residuales para el riego de las zonas verdes, lo que permitirá reducir el consumo de agua potable para estos fines. La obra, por valor de 5,2 millones de euros, se ejecutará a lo largo de 2023 y se espera que la EDAR esté operativa en el verano de 2024.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios