Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Actualización de la ley de Industria, principal reclamación del FSI al gobierno

Seguridad industrial 1
Tras más de 30 años sin modificar la ley principal del sector industrial, “se hace absolutamente necesario un ajuste y adaptación al nuevo escenario tecnológico y económico que viven nuestras empresas e industrias en la actualidad”, según el FSI
|

Con la creación de un nuevo gobierno y el comienzo de una nueva legislatura, el Foro de la Seguridad Industrial (FSI) quiere destacar el momento clave para el tejido empresarial industrial que se reflejaba en un anteproyecto de nueva Ley de Industria que quedó pendiente de alcanzar su meta final en la anterior legislatura. Es por ello, que el FSI solicita al nuevo ejecutivo que retome esta tarea con la prioridad máxima posible.

 

la aprobación de la nueva ley supone un importante avance para el desarrollo a futuro de la seguridad industrial

Desde el año 1992 la Ley de Industria que hasta la fecha reguló los aspectos más importantes del sector industrial, no se adaptó al escenario económico y tecnológico en continua evolución, por lo que la aprobación de la nueva ley supone un importante avance para el desarrollo a futuro de la seguridad industrial presente en todo los aspectos sociales y económicos de la ciudadanía.

 

Propuestas 

Estas son algunas de las propuestas elaboradas por el FSI y presentadas a la administración en su momento, que se han visto reflejadas en el borrador del nuevo texto legislativo:

 

Información, concienciación y divulgación, a ciudadanos de las prescripciones establecidas en los reglamentos de seguridad industrial

En la nueva ley se incluye el visualizador de suelo industrial como nueva herramienta de información y actualiza la estructura de los sistemas de información industriales. 

Seguridad industrial 2

El FSI considera muy importante disponer de información actualizada y rigurosa empleando recursos tecnológicos avanzados para obtener el nivel más alto de garantía y calidad en los bienes y servicios industriales.

 

Actualizar e incluir todas las empresas habilitadas en el Registro Integrado Industrial y confeccionar estadísticas que afecten al sector de la seguridad industrial 

En su artículo 54 sobre el Registro Integrado Industrial se especifica un sistema de carácter informativo y con ámbito estatal con el fin de integrar la información sobre la actividad industrial en todo el territorio español para el ejercicio de las competencias atribuidas en materia de supervisión y control a las administraciones públicas en materia industrial, en particular sobre aquellas actividades sometidas a un régimen de comunicación o de declaración responsable.

 

El FSI considera muy importante disponer de información actualizada y rigurosa

Para el FSI es muy importante que todas las empresas y agentes que intervienen en la seguridad industrial estén perfectamente identificadas para garantizar la buena calidad de los servicios y evitar el intrusismo, así como para facilitar el trabajo de las empresas que operan en este sector. 

 

El FSI confía que esto facilite las competencias de las administraciones de las comunidades autónomas en su función de control y vigilancia, máxime cuando se actúa en el régimen de la declaración responsable por parte del interesado.

Seguridad industrial F 1

Vigilancia de mercado en la comercialización de productos y servicios que afectan a la seguridad industrial

En su artículo 48 sobre prescripciones generales se reafirma la necesidad, en el caso de instalaciones riesgo significativo para las personas, flora, fauna, cosas o medio ambiente, de que las administraciones públicas comprueben por medios propios o a través de los agentes externos reglamentariamente establecidos, el cumplimiento de las disposiciones y los requisitos de seguridad.

 

es de vital importancia que los titulares de instalaciones con riesgo sean conscientes de la importancia de las normas de seguridad industrial

El FSI considera muy positivo que las administraciones competentes autonómicas puedan complementar sus propios medios y/o recursos para la vigilancia de mercado con agentes externos (como los organismos de control) plenamente identificados y controlados, y que ello pueda realizarse no solo a petición de la administración, sino también a instancia de las partes interesadas.

 

Control riguroso de la administración sobre los titulares para que cumplan con la ley y los reglamentos

En su artículo 60 sobre infracciones y sanciones se garantiza de manera muy específica elementos muy importantes para la seguridad y calidad de los servicios en caso de su incumplimiento, como son:

 

  • No disponer de contratos de mantenimiento de las instalaciones con empresas habilitadas en los casos en que sean obligatorios.

 

  • La resistencia de los titulares de actividades e instalaciones industriales a permitir el acceso o facilitar la información requerida por las administraciones públicas. 
Seguridad industrial 4

Al FSI le parece de vital importancia que los titulares de instalaciones con riesgo sean conscientes de la importancia de las normas de seguridad industrial para garantizar la salud de las personas y evitar accidentes responsabilizándose de su cumplimiento en las instalaciones de su propiedad. La regulación expresa de un régimen sancionador por el incumplimiento de esta obligación tan importante, es desde el punto de vista del FSI totalmente necesario en la Ley de Industria.

 

Favorecer la participación de los sectores representados en el FSI en las comisiones y comités encargados de la regulación en materia de Seguridad Industrial

En el artículo 10 de la ley se crea el 'Foro de alto nivel de la industria española' como un órgano colegiado dotado de plena autonomía funcional en el asesoramiento al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el diseño de las políticas del gobierno en materia de política industrial.

 

es muy importante que todas las empresas y agentes que intervienen en la seguridad industrial estén perfectamente identificadas

El FSI, como máximo representante colectivo del sector de la seguridad industrial y conocedor de las particularidades de cada subsector, confía en ser designado miembro en este importante foro y participar activamente en las reuniones del mismo y de sus grupos de trabajo, para poder aportar su conocimiento y experiencia en este sector. 

 

Considera que el diálogo, la comunicación y la recopilación rigurosa de datos son la clave para conseguir un mayor peso relativo del sector industrial y sus servicios

 

Definir competencias y cualificaciones de los técnicos que establezca y homogenice con claridad y rigor los profesionales habilitados

En los artículos 38 y 43 de la nueva ley se contempla la figura de 'persona técnica titulada competente' como uno de los agentes integrantes de la infraestructura de la seguridad industrial, atribuyéndole el cometido de redacción y firma de proyectos de diseño e implantación y la  posterior dirección en la construcción de las instalaciones recogidas en los Reglamentos de Seguridad Industrial, así como del resto de tareas que se establezcan en los mismos, incluyendo la certificación que reglamentariamente sea de aplicación para prueba del cumplimiento reglamentario.

Seguridad industrial 3

En el punto 28 del 'Anexo. Definiciones y conceptos' de la ley se reflejan las condiciones que debe reunir la persona técnica titulada competente.

 

se contempla la figura de 'persona técnica titulada competente' como uno de los agentes integrantes de la infraestructura de la seguridad industrial

El FSI considera un avance, respecto a la anterior ley, que se contemple de manera explícita a este agente de la seguridad industrial, ya que interviene en gran parte de los actos reglamentarios relacionados con la misma y que establezca las condiciones que dicho agente debe cumplir para ser considerado como tal. Siendo deseable que se avance en la definición del procedimiento que deberá garantizar la adquisición de las competencias profesionales de dicho agente para su participación en los distintos ámbitos de la seguridad industrial. 

 

Exigencia de seguro de Responsabilidad Civil (RC) para todos los agentes intervinientes en el ámbito del sector industrial, en correspondencia con los riesgos que derivados de sus actuaciones y responsabilidades puedan afectar a personas y bienes

El apartado f) del Artículo 42 de la Ley, establece la exigencia de suscripción de pólizas de seguro, avales u otras garantías financieras equivalentes para cubrir la responsabilidad civil profesional de las personas o empresas que intervengan en el proyecto, dirección de obra, ejecución, montaje, conservación y mantenimiento de instalaciones y productos industriales, con garantías proporcionadas a la naturaleza y alcance del riesgo cubierto.

 

El FSI considera de gran importancia esta exigencia para preservar los intereses de usuarios de instalaciones, sistemas y equipos que están sujetos al cumplimiento de la legislación en materia de calidad y seguridad industrial.

 

Por lo demás, el FSI seguirá trabajando para avanzar en la consecución de otros objetivos importantes planteados y que considera deberían haber tenido reflejo en la ley de Industria, como son:

 

  • Un sistema de control eficaz, verificando la exactitud de datos, actualización y cumplimiento de las Declaraciones Responsables.

 

  • Campañas de legalización de equipos e instalaciones no registradas para su posterior control y seguimiento de sus riesgos.

 

  • Inspección inicial por organismo de control de toda instalación/equipo, que por su peligrosidad están sometidos a inspecciones periódicas reglamentarias.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA