Nos encontramos en un momento especialmente delicado en la industria química europea. Entre los días 11 y 13 de septiembre ha tenido lugar, en Sitges, el Congreso de la Asociación Europea de la Distribución Química (FECC). Este evento se ha convertido en un lugar de encuentro entre los grandes fabricantes y los distribuidores europeos, siendo, estos últimos, un eslabón clave en la cadena para la llegada a todas las capas del sector químico en Europa, en general, y en España, en particular.
Tras reflexionar sobre las ponencias y mesas de debate, nos quedamos con una inquietud positiva y, a la vez, una preocupación sobre cómo afrontar, en la pequeña y mediana empresa, el reto de la sostenibilidad a la vez que mantenemos nuestra competitividad a nivel nacional y mundial para los que podemos ser exportadores.
Martin Brudermüller, CEO de Basf, en su discurso en Expoquimia celebrado en junio de este año, nos dejaba un mensaje claro y contundente. Lo principales problemas de la industria química Europea son tres:
A todo ello, podemos añadir una contracción de la producción de la industria química europea muy preocupante, a causa de la baja demanda en 2022. La previsión de caída en H2 de 2023 solo en Alemania, principal productor europeo, será del 16.5% aproximadamente.
Desde 2015, la brecha de producción total en Estados Unidos respecto a la producción de productos químicos europeos es del 20%, es decir, estamos perdiendo competitividad continuamente y cada vez más rápido.
"Es muy necesario replantear el modelo de negocio en la industria química europea"
Sobre el primer punto de las emisiones netas 0 y su impacto en el cambio climático, es muy importante señalar que la industria química solo genera el 3% de las emisiones de C02 a nivel mundial, y que el 50% de ellas provienen del consumo de energía para su producción.
La Unión Europea no alcanzará emisiones netas hasta al menos 2043, pero en los Estados Unidos no lo hará tentativamente hasta 2049; sin mencionar a China, cuya proyección se extiende hasta 2050-2060.
Esto nos lleva a incidir en dos fuentes de energía, primordiales para nuestro futuro: el hidrógeno verde y la energía eólica, entre otras. La transformación hacia políticas de sostenibilidad de la industria química serán claves para darnos o quitarnos competitividad en Europa. Nos debemos plantear que, sí o sí, la descarbonización/desfosilización va a ocurrir, pero ¿a qué precio?
Creo que es muy necesario replantear el modelo de negocio en la industria química europea. Debemos plantear el cambio realista temporal, a emisiones netas a 0, si no queremos seguir perdiendo la competitividad ganada a base de esfuerzo innovador e inversor en los últimos 40 años. Hay que tener en cuenta que nuestros competidores no están dudando.
Seamos valientes, desde nuestro pequeño tamaño, a través de nuestros foros, de nuestra asociación Quimacova, pero no dudemos en seguir luchando para conseguir nuestro objetivo: ser una industria sostenible, competitiva e innovadora.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios