El centro tecnológico Itene ha optimizado un sensor de contaminantes en aire que permite la identificación y cuantificación de las concentraciones de gases presentes en instalaciones industriales, como hidrocarburos, Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) u otros compuestos químicos generadores de olores.
Estos avances se han logrado en el proyecto Biotsens, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y ejecutado por Itene entre junio de 2022 y ese mes de 2023 con el objetivo de lograr herramientas que permitiesen una detección temprana de compuestos orgánicos volátiles, contaminantes presentes en el aire, en diferentes matrices.
el centro tecnológico ha mejorado el sistema, que facilita la detección de fugas puntuales y la monitorización de gases en tiempo real
El responsable del proyecto en el centro tecnológico, Alejandro Hernández, ha explicado que, “aunque en la actualidad se dispone de tratamientos de aire para disminuir y eliminar las emisiones de contaminantes, la metodología aplicada, consistente en la recogida de muestras de aire y su posterior análisis en laboratorio, requiere de horas de análisis para determinar la concentración de las emisiones”.
“Para lograr una detección temprana y una rápida adopción de medidas correctoras que permitan minimizar los efectos de contaminantes con efectos en la salud humana, la industria precisa de tecnologías con capacidad de medición continua”, ha resaltado el investigador.
Por ello, en el marco de Biotsens, se ha mejorado un sensor de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) que había sido desarrollado por Itene previamente para lograr un amplio nivel de detección. Este dispositivo puede emplearse para detectar fugas puntuales y monitorizar gases en tiempo real, además de ofrecer la posibilidad de realizar distintas combinaciones de sensores en el mismo dispositivo, lo que permite su aplicación en ambientes industriales en los que el aire puede contener gases de distinta naturaleza.
Asimismo, el centro tecnológico ha investigado nuevos sensores que permitan la identificación concreta de los contaminantes detectados.
Por otra parte, en el proyecto, se ha trabajado en nuevas soluciones para la detección de hongos filamentosos del género Aspergillus en aire, en concreto en bioaerosoles recogidos de muestras de ambientes interiores. Así, se ha llevado a cabo una prueba de concepto para la detección de la presencia de estos hongos y se ha mejorado un sistema de captación de aire desarrollado para este fin.
El centro tecnológico también ha obtenido un sistema para la detección temprana de Legionela en agua
Adicionalmente, se ha desarrollado y perfeccionado un sistema de detección, captación y filtración de legionela para determinar su presencia de forma temprana en agua.
Este sistema se ha adaptado a la normativa vigente, el Real Decreto 487/2022 por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
Estas investigaciones se enmarcan en la línea de trabajo llevada a cabo por Itene para dar respuesta a los retos de la industria y la sociedad en materia de salud y seguridad de productos y procesos en distintos ámbitos. Para ello, aplica biosensores de alta sensibilidad y especificidad que permiten detectar contaminantes.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios