Según la Unión Europea (UE), las energías renovables superaron a los combustibles fósiles para convertirse en la primera fuente de energía de la UE en 2020, con el 38 % de la energía total generada. La digitalización puede ser una herramienta valiosa en un panorama energético en constante evolución. Pero, ¿cómo pueden las operaciones de este sector integrar eficazmente las tecnologías digitales?
En este artículo, Javier de la Morena Cancela, responsable de Grandes Cuentas y Marketing del líder en suministro de equipos eléctricos y electro-electrónicos WEG, explica cómo sus soluciones digitales pueden ayudar a ingenieros y directores de Producción a mejorar la eficiencia general y la sostenibilidad de sus operaciones energéticas.
La digitalización del sector energético ofrece gran potencial a la hora de apoyar las operaciones y la diversificación de la industria
El sector energético se está diversificando a gran velocidad, impulsado por la necesidad de fuentes de energía más sostenibles y por el aumento de la demanda global. La automatización, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático se están integrando en los procesos para maximizar la productividad y la calidad gracias a la generación y al intercambio de grandes volúmenes de datos.
La digitalización del sector energético ofrece un gran potencial a la hora de apoyar las operaciones y la diversificación de la industria, además de brindar ahorros financieros, una mejora de la eficiencia y una sostenibilidad superior.
Las emisiones ya se encuentran en su nivel más bajo desde 1965, mientras que la incorporación de soluciones digitales no puede sino mejorar esta situación.
WEG cuenta con un conjunto de productos y aplicaciones digitales diseñados para motores y motorreductores eléctricos en diversos sectores, incluidas todas las aplicaciones de generación de energía.
motores y motorreductores son clave en las operaciones de generación de energía
Los motores y los motorreductores son clave en las operaciones de generación de energía. Una central eléctrica típica, ya sea térmica o hidroeléctrica, puede disponer de una serie de motores de inducción de CA de alta y baja tensión accionados por variadores de velocidad (VSD) que requieren monitorización para garantizar un funcionamiento uniforme de los equipos de generación.
También suelen utilizarse en aplicaciones de energías renovables, como la eólica, donde sirven para aprovechar los recursos naturales y producir electricidad limpia.
WEG ha creado la aplicación EcoDrive para que los ingenieros puedan monitorizar con precisión y en tiempo real la eficiencia de sus motores y motorreductores. Esta herramienta digital permite a operadores e ingenieros comprobar la eficiencia de su sistema y determinar si está funcionando a niveles óptimos.
La aplicación calcula la eficiencia de la maquinaria a través de sus puntos operativos y determina con qué clase de eficiencia está funcionando el sistema, lo que garantiza que los motores puedan seguir produciendo energía de la manera más sostenible posible.
WEG también ofrece una cómoda plataforma para cargar, almacenar y acceder a datos técnicos importantes sobre los motores de una operación. WEG Data Viewer permite al usuario cargar datos importantes, como curvas de rendimiento, fichas técnicas y resultados de pruebas, además de manuales actualizados.
De este modo, los ingenieros pueden acceder a la información sobre los equipos de forma rápida y cómoda en cualquier lugar para simplificar las rutinas, el análisis y el mantenimiento.
los ingenieros pueden acceder a la información sobre los equipos de forma rápida y cómoda
Los tiempos de inactividad no programados pueden causar importantes pérdidas de beneficios y productividad, algo especialmente preocupante en la industria energética, donde una avería puede provocar importantes cortes de energía.
WEG Motor Scan es un dispositivo de sensores que se puede instalar fácilmente en motores y motorreductores y configurar mediante un smartphone para recoger información sobre vibraciones, temperatura y uso. A continuación, estos datos pueden transmitirse a una pasarela central para su acceso y análisis en la plataforma de Internet de las cosas (IoT) de WEG.
Dispone asimismo de varias herramientas adicionales para utilizar esta información. WEG Motion Fleet Management es un sistema basado en la nube que sirve para monitorizar e informar del estado de los activos industriales. Los usuarios pueden ver con precisión el estado de los motores, los motorreductores, los compresores y otros equipos sin necesidad de acceder físicamente a los activos que están monitorizando.
El sistema recoge datos periódicamente y genera información útil basada en un procesamiento avanzado de la información. Estos datos pueden emplearse para tomar decisiones importantes y establecer planes de mantenimiento predictivo eficaces y reparaciones que minimicen el tiempo de inactividad.
Resultan particularmente útiles en operaciones como la generación de energía eólica, donde los motores de las turbinas o en alta mar no son tan fácilmente accesibles y la monitorización remota de los equipos ofrece grandes ventajas.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático ayudan a mejorar las herramientas de automatización existentes, lo que contribuye a optimizar las soluciones digitales.
WEG Motor Specialist utiliza estos elementos para ofrecer funciones de diagnóstico y monitorización, además de indicar cuándo puede ser necesario llevar a cabo trabajos de mantenimiento y reparación de los activos. Una vez más, resultan cruciales para evitar tiempos de inactividad no programados y fallos que podrían dar lugar a la interrupción del suministro y a importantes pérdidas financieras.
La incorporación de soluciones digitales para monitorizar y gestionar motores y motorreductores ofrece ventajas tangibles
No cabe duda de que el mercado de la energía está evolucionando y diversificándose, y que las tecnologías intuitivas y flexibles tienen un valor incalculable para mantener el ritmo de estos cambios.
La incorporación de soluciones digitales en cualquier operación energética para monitorizar y gestionar motores y motorreductores ofrece ventajas tangibles y abundantes. Permite a los proveedores coordinar un plan de mantenimiento predictivo eficaz y gestionar los recursos y las piezas, además de reducir los costes financieros y el riesgo de los tiempos de inactividad no planificados.
Las herramientas de WEG ofrecen a los usuarios del mercado energético una forma cómoda y accesible de gestionar activos importantes y garantizar que puedan seguir prestando su servicio con niveles óptimos de rendimiento y eficiencia.
Para obtener más información sobre lo que las soluciones digitales de WEG pueden aportar en apoyo del sector de la generación de energía y para garantizar una generación fiable de energía, visita su sitio web aquí.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios