Suscríbete
Suscríbete

Coashiq celebra una jornada técnica sobre PFAS

​Por el inicio de la revisión para la restricción de estos productos en Europa
Coashiq PFAS
Coashiq reunió a representantes de la industria, de la administración y de sectores que actúan en remediación para abordar el problema de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS).
|

Coashiq, la asociación empresarial del sector químico y afines, cuya actividad principal es la gestión de la seguridad industrial, la salud laboral y el medio ambiente, ha celebrado recientemente  una jornada técnica sobre ‘PFAS. Un nuevo reto para el sector químico’. 


En esta jornada han participado representantes del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), quienes han abordado los retos futuros en nuestro país desde el punto de vista de la administración y hacia dónde puede ir la normativa, así como expertos nacionales e internacionales, que han presentado casos prácticos de remediación de suelos contaminados con PFAS o ejemplos de tratamientos de aguas contaminadas con PFAS. 


La jornada ha despertado gran interés por la actualidad del tema y ha convocado además a representantes de las administraciones autonómicas y de asociaciones empresariales relacionadas.


Las sustancias perflouroalquiladas o polifluoroalquiladas son productos de amplia utilización en la industria y en productos de consumo. En la industria, están muy presentes en las espumas de extinción de incendios, en los sistemas agua-espuma, con un uso muy amplio, y hay cientos de componentes que forman parte de esta familia. Son sustancias muy solubles en agua, por lo que pueden llegar por escorrentía a ríos, trasladándose a otras aguas y tierras. 


Además, se acumulan en los suelos, lo que es un problema añadido. Pero existe otro problema más y es que estos productos son muy poco biodegradables y persisten durante años y años.


En el día a día, los consumidores las podemos encontrar en antiadherentes para utensilios de cocina, envasado de alimentos, vestuario de protección anti-viento y lluvia, materiales para la construcción, pinturas, etcétera.


La agencia europea de sustancias químicas (ECHA) ha iniciado el proceso para restringir unos 10.000 productos con PFAS en Europa en los próximos años

Propuesta europea 

Este mismo 13 de febrero se ha presentado una propuesta de la ECHA (European Chemical Agency) elaborada por los cinco países que ya venían impulsando esta restricción: Dinamarca, Alemania, Noruega, Holanda y Suecia, que quieren que se amplíe la prohibición o restricción a unos 10.000 productos, de los que se excluyen los destinados a usos esenciales o para los que no exista alternativa.


A partir de ahora comienza un proceso que se inicia con la evaluación de esta propuesta por parte de los comités científicos de la ECHA para analizar los riesgos para las personas y el medio ambiente, así como el impacto en la sociedad.


Todos los PFAS de la propuesta son muy persistentes en el medio ambiente. Si no se minimiza su impacto, tanto las personas como los animales y plantas se verán cada vez más expuestos a niveles con efectos negativos, según la ECHA. Las autoridades consideran que unos 4,4 millones de toneladas de PFAS terminarían en el entorno en los próximos 30 años de no tomarse medidas.


A partir de ahora, los comités científicos de evaluación de riesgos y de análisis socioeconómico de la asociación europea comprobarán que la propuesta cumple los requisitos legales de la normativa Reach en sus reuniones del mes de marzo. De ser así, comenzarán con la evaluación científica de la propuesta y se abrirán seis meses de consulta, que terminarán en septiembre de este año.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Foto 2 (1)
Foto 2 (1)
Kepler biotecnología

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.

Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
cepsa nombramientos

Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.

Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución encuestas crecimiento económico

Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...

Automation24 alimentos
Automation24 alimentos
Automation24 Seguridad limpieza armarios de control

La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...

Quimacova Expoquimia
Quimacova Expoquimia
Quimacova expoquimia Ferias Smart Chemistry Smart Future

La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.

Industria motor 1
Industria motor 1
industria energía

Ante un panorama en el que la inflación no presenta a corto plazo visos de desaparecer, el sector industrial resulta un motor esencial para la recuperación económica tanto en España como en el resto de Europa. 

Iberdrola Aenor
Iberdrola Aenor
Iberdrola AENOR Sostenibilidad

Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...


Imagen cursos medio ambiente
Imagen cursos medio ambiente
Bequinor Seguridad medio ambiente

Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...

Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic informe transformación digital Digitalización

Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.

Bequinor marzo
Bequinor marzo
Bequinor cursos Seguridad ATEX

Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves.

Revista PQ
NÚMERO 1268/69 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA