Aimplas, el instituto tecnológico del plástico, ultima los detalles de la próxima edición de su seminario internacional de biopolímeros y composites sostenibles que tendrá lugar en Valencia los días 1 y 2 de marzo, donde más de veinte ponentes analizarán el mercado de los biopolímeros, su contribución a la economía circular y a los objetivos climáticos de la UE, la legislación a la que están sometidos y su impacto en el medio.
Además, una docena de empresas presentarán sus innovaciones en materiales y productos tan variados como botellas biobasadas completamente reciclables o envases compostables con las mismas propiedades que los convencionales e incluso material pirotécnico fabricado con bioplásticos, así como sus casos de éxito.
Entre ellas figuran las patrocinadoras Waker, IMCD, Kompuestos, Novamont, Primebiopolymers, Clariant, Asobiocom, Total Corbion, Echo Instruments y Enco.
Más de 20 ponentes analizarán la entrada de estos materiales en el mercado, su contribución a la economía circular, los objetivos climáticos de la UE, legislación y su impacto en el medio
A través de las presentaciones de más de 20 ponentes especialistas en biopolímeros se abrirá el debate sobre los retos y oportunidades de los bioplásticos y biocomposites sostenibles.
Elena Domínguez, de Aimplas, presentará en su ponencia el estudio para la evaluación de criterios de biodegradabilidad que el centro tecnológico está llevando a cabo para la UE sobre polímeros en productos fertilizantes y en film acolchado.
Constance Ißbrücker, de European Bioplastics, expondrá los últimos datos de mercado y las políticas de la UE. Theodora Nikolakopoulou, de la Comisión Europea, abordará las perspectivas legislativas de bioplásticos biodegradables en ambientes abiertos y el nuevo marco legislativo europeo de los bioplásticos, mientras que las nacionales correrán a cargo de Jordi Simón, de Asobiocom. El bloque dedicado a la normalización y certificación correrá a cargo de entidades como Tüv Austria, DIN-Certco o la Agencia de residuos de Cataluña.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios