El Camp de Tarragona acogió el pasado viernes 17 de febrero la celebración del décimo aniversario de la puesta en marcha de la Estación Regeneradora de Agua (ERA), diseñada por Veolia Water Technologies. El acto contó con la presencia de autoridades de la Generalitat de Cataluña, la agencia catalana del agua y representantes de la industria química de Tarragona.
Esta instalación fue concebida por Veolia siguiendo un avanzado proceso de regeneración que cuenta con el proceso patentado Actiflo de clarificación lastrada con arena, seguido de filtración de discos Hydrotech, dos etapas de filtración y una etapa de ósmosis inversa de dos pasos para producir agua de refrigeración y proceso.
Esta instalación regenera 6,9 hm3 anuales de aguas residuales depuradas para su reutilización como agua de proceso para las empresas del polo químico de Tarragona
La planta cuenta con una capacidad instalada para regenerar 6,9 hm3 anuales, una cantidad equivalente al consumo anual de la ciudad de Tarragona. Reutiliza las aguas residuales depuradas procedentes de dos estaciones urbanas, con el fin de abastecer de recursos hídricos para usos industriales a las empresas del polo químico de Tarragona.
La ERA es titularidad de la Agencia Catalana del Agua y está operada por Aitasa, entidad a la que Veolia Water Technologies viene prestando un servicio de asistencia técnica desde la puesta en marcha de la planta para mejorar su rendimiento.
Entre otros avances, se ha logrado un incremento de más del 44% de disponibilidad de la planta, aumentando la producción de agua regenerada en más de 1,7 millones de m3 en los últimos cinco años. Asimismo, se ha conseguido una reducción del 40% del consumo de coagulante y una disminución de un 9% del consumo específico de energía para toda la planta.
Como parte de la mejora continua, Veolia ha puesto en marcha, desde finales de 2020, la digitalización del proceso Actiflo mediante el módulo Smart Actiflo de Hubgrade Performance, que está permitiendo una mayor optimización del proceso y reducción de costes de operación.
Esta experiencia de digitalización se va a extender con el módulo Smart Membranes en la etapa de ósmosis inversa, para mitigar el riesgo de paradas imprevistas con un mantenimiento predictivo y facilitar el día a día de la operación.
La ERA del Camp de Tarragona es un proyecto pionero en Europa que apuesta por la utilización de nuevos recursos hídricos para atender las demandas industriales, favoreciendo un modelo de desarrollo de economía circular del agua.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios