Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“Las químicas son industrias críticas donde la ciberseguridad es prioritaria”

ALICIARICHART 6775
​Alicia Richart, presidenta de la Comisión de Transformación Digital de Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas.
|

Fundadora de DigitalES, la patronal del sector tecnológico en España cuya misión es promover la transformación digital del país, Alicia Richart reconoce que la industria española se encuentra en un momento “ilusionante” con respecto a la digitalización, si bien su limitación en muchos casos está en aspectos como la formación: es muy importante que las pymes “entiendan qué beneficios tiene la digitalización para ellas”.


“La industria española se encuentra en un momento ilusionante 
con respecto a la digitalización”

Ingeniera industrial por el Instituto Químico de Sarrià (IQS) y MBA por Esade Business School, Alicia Richart es directora general para España y Portugal de Afiniti, empresa americana de inteligencia artificial especializada en customer experience. Fundó y fue directora general de DigitalES, la patronal del sector tecnológico en España, cuya misión es promover la transformación digital del país. 


En 2012, fue nombrada Digital Champion por la Comisión Europea, trasladando la Agenda Digital europea a nuestro país. También ha trabajado en Cellnex, en Accenture y en Total como ingeniero de procesos de PVDF y de poliolefinas. Es miembro del Consejo de la Universidad Europea y de Spin, empresa del grupo Ford de micromovilidad urbana.


Revista PQ.- ¿En qué situación se encuentra la digitalización de la industria española?

Alicia Richart.- La industria española se encuentra en un momento ilusionante con respecto a la digitalización. Sin embargo, hay grandes diferencias entre las diferentes empresas. Existe un altísimo nivel en la gran empresa en España, además de un prometedor ecosistema de start-ups de tecnología, pero grandes necesidades por cubrir en la empresa mediana y pequeña, donde estamos aún por debajo de nuestros vecinos en Europa. 


“La principal limitación en muchos casos está en aspectos como la formación” 

Así se puede ver en los informes que publica la Comisión Europea. El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) es un marcador compuesto que resume cinco indicadores del rendimiento digital de Europa y que permite un seguimiento de la evolución de los estados miembro de la Unión Europea en la competitividad digital.


Revista PQ.- ¿Cuáles son las principales ventajas que tiene la digitalización de los procesos industriales?

A.R.- Son incontables, desde el ámbito comercial hasta la eficiencia. No obstante, me gustaría poner un ejemplo particularmente interesante en entornos industriales. 


La inteligencia artificial es muy eficiente en la detección de patrones, lo cual tiene un fuerte impacto en procesos como mantenimiento preventivo, detección de fallas, previsión de la demanda y optimización en programas de fabricación, rutas logísticas y otros procesos muy complejos de optimizar de forma manual.


Revista PQ.- Atendiendo a la realidad de que en nuestro país existe un elevado número de pymes en su tejido industrial, ¿de qué manera se puede acelerar la implementación de la digitalización en nuestra industria?

A.R.- Generalmente, las pymes necesitan un proveedor de confianza que les facilite la vida. En ese sentido, creo que los proveedores en España están haciendo un buen trabajo y que los fondos europeos van en la dirección correcta. La principal limitación en muchos casos está en aspectos como la formación. 


“Las pymes tienen que entender qué beneficios tiene la digitalización para ellas” 

Las pymes tienen que entender qué beneficios tiene la digitalización para ellas, cuál es el caso de negocio y tener el personal interno que pueda absorber esas nuevas formas de trabajar.


Revista PQ.- Robótica, inteligencia artificial, big data… ¿se trata de una realidad consolidada?

A.R.- ¡Es una realidad consolidadísima! No solo que ya se aplique extensivamente, sino que es una carrera donde el tiempo es crítico por dos razones. La primera es la propia carrera competitiva, donde las empresas mejor preparadas ganan y el resto se quedan atrás, pero la segunda -menos obvia- es porque estos procesos acumulan datos y aprenden con el tiempo, y, por tanto, las empresas que llevan más tiempo tienen una ventaja competitiva difícil de replicar. El que tiene árboles dando ya frutos tiene ventaja sobre los que empiezan a sembrar ahora, ya que los resultados son exponenciales y tardan en tener impacto.


Revista PQ.- En cuanto a la digitalización de la industria, ¿qué papel pueden jugar eventos como Expoquimia?

A.R.- Tienen dos impactos fundamentales. Uno es la divulgación de los casos de uso para aumentar el conocimiento de las posibilidades de desarrollo para la industria. 


“El que tiene árboles dando ya frutos tiene ventaja sobre los que empiezan a sembrar ahora” 

El otro es facilitar un punto de encuentro entre los proveedores de servicios digitales (operadores de telecomunicaciones, empresas tecnológicas, consultorías) y los clientes industriales.


Revista PQ.- ¿Cree que el contexto actual facilita o perjudica la expansión de la tecnología digital?

A.R.- El contexto actual está acelerando una tendencia ya existente. La presión en la demanda, la ruptura de las cadenas logísticas, la volatilidad en precios de insumos y productos, la escasez de talento, la mayor presión en costes… sin olvidar que las industrias químicas son infraestructuras críticas y, por tanto, la ciberseguridad es también una prioridad. 


Todos ellos van en la dirección de la aceleración de la digitalización para mantenerse competitivos y ser eficientes.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA