Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria apuesta por la eficiencia energética

Estudio de inversion en EE 2022 2048x951
La encuesta se llevó a cabo como parte del #energyefficiencymovement, una iniciativa impulsada por ABB en 2021 que tiene como objetivo concienciar e iniciar acciones para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono para combatir el cambio
|

A nivel mundial, y a medida que se intensifica la búsqueda de la neutralidad en carbono,  la industria acelerará su inversión en eficiencia energética en los próximos cinco años, según indican los resultados de una encuesta mundial, promovida por ABB y realizada por la consultora independiente Sapio Research. 


Dicho trabajo ha contado con la participación de 2.294 empresas de 13 países distintos, entre ellos España. Principalmente con tamaños comprendidos entre los 500 y 5.000 o más empleados.


El estudio se ha llevado a cabo a raíz de un reciente informe publicado por las Naciones Unidas en el que se pide a los países miembros que disminuyan las emisiones de efecto invernadero para, así, frenar el cambio climático.


Sus resultados apuntan que el 98% de las compañías encuestadas de nuestro país ya está invirtiendo o tiene previsto invertir en eficiencia energética, ligeramente por encima de la media global del estudio (97%).


Conclusiones destacadas

Tres de cada cinco encuestados afirman que tienen previsto alcanzar cero emisiones en cinco años y solo el 2% dice ser ya neutro
en carbono

Entre las conclusiones más relevantes de la investigación destaca que más de 3 de cada 5 (62%) de los encuestados en España opina que el aumento de los costes energéticos supone una amenaza moderada o importante para la rentabilidad de su empresa (en total un 91% indica que supone una amenaza en cierta medida). 


De hecho, las compañías españolas que han participado en el estudio afirman que una media del 24% de sus costes de explotación anuales son atribuibles al uso de la energía, uno de los más altos de todos los países encuestados, por detrás de Argentina, México y Brasil. 


Además, cabe destacar que España es uno de los tres países en el que las empresas tienen previsto realizar mejoras a corto plazo en términos de eficiencia energética, haciendo efectivos los cambios este mismo año.


Tal y como apunta Juan Bachiller, director general de ABB Motion en España, “España es un país consciente de la importancia de cuidar del medio ambiente y de mantenerse en constante búsqueda de nuevas soluciones que permitan apoyar un desarrollo sostenible y mejorar nuestra competitividad global. Por ese motivo, cada vez son más las compañías que buscan la forma de aprovechar el potencial de la tecnología para garantizar un futuro mejor para las nuevas generaciones”.


España, entre las primeras posiciones

Sobre las perspectivas de inversión, España se sitúa nuevamente entre las primeras posiciones de los países encuestados. 


Mientras que, a nivel global, alrededor del 54% de las empresas ya están invirtiendo en mejorar en términos de eficiencia energética, en nuestro país ese dato asciende al 61%. Además, más de la mitad de las compañías consultadas (54%) tiene previsto realizar mejoras de eficiencia energética a lo largo de este mismo año y otros 2 de cada 5 (43%) planean hacerlas en los próximos 2 a 3 años.


El informe señala que, en España, el 98% de compañías encuestadas ya está invirtiendo o planea invertir en eficiencia energética

En opinión de Tarak Mehta, presidente de ABB Motion, "el aumento demográfico y económico acelerará el cambio climático hasta un punto crítico si los gobiernos y la industria no intensifican sus esfuerzos. La creciente urbanización y el aumento de las tensiones geopolíticas también harán que la seguridad energética y la sostenibilidad sean aún más críticas".


"La mejora de la eficiencia energética es una estrategia esencial para hacer frente a estas posibles crisis. Por lo tanto, la aceleración de la inversión destacada por esta encuesta es una noticia positiva”, añade el experto.   


Implantación de cambios

La mejora de los sistemas accionados por motores eléctricos, en particular, tienen un enorme potencial para incrementar la eficiencia energética. En España, el 56% de los encuestados ya están actualizando sus equipos para obtener mejores índices. 


A nivel global son casi dos tercios de los encuestados los que aseguran haber empezado a implantar cambios, especialmente en sus instalaciones, sistemas de climatización e iluminación. Además, están trabajando en el desarrollo de soluciones aplicadas directamente a su producción.


A nivel global son casi dos tercios de los encuestados los que aseguran haber empezado a implantar cambios, especialmente en sus instalaciones, 
sistemas de climatización e iluminación

El informe también pone de manifiesto las áreas de preocupación. La mitad de los encuestados a nivel global y en España señalan el coste de la inversión como el mayor obstáculo para mejorar la eficiencia energética de las empresas, seguido del tiempo de inactividad, el cual también consideran una dificultad importante para las compañías. 


Por otro lado, un factor verdaderamente preocupante a tener en cuenta es el relacionado con el acceso a la información proporcionado por las administraciones públicas y terceros agentes, donde solamente el 41% de las personas encuestadas considera que tiene toda la información necesaria sobre las posibles vías para mejorar la eficiencia energética.


"Es vital ayudar a las partes interesadas de la industria a entender que la neutralidad en carbono no tiene por qué significar coste neto. Tanto los proveedores como los gobiernos tienen un papel que desempeñar en la promoción del mensaje de que la adopción de tecnología de eficiencia energética ofrece un rápido retorno de la inversión, al tiempo que reduce las emisiones de CO2. La conclusión es que la eficiencia energética es buena para el negocio, buena para la reputación y buena para el medio ambiente", explica Bachiller.



La encuesta se llevó a cabo como parte del #energyefficiencymovement, una iniciativa impulsada por ABB en 2021  que tiene como objetivo concienciar e iniciar acciones para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono para combatir el cambio climático. 


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA