El ahorro económico es la principal razón para la compra de una instalación fotovoltaica doméstica, momento a partir del que nuestra relación con el consumo energético cambia nuestra visión de las cosas y potencia nuestro respeto medioambiental.
Estas son algunas de las conclusiones del avance cualitativo del Observatorio Estratégico del Autoconsumo Fotovoltaico de Solarwatt. El estudio muestra que cada vez son más las personas que valoran la independencia y el control del consumo que permiten los paneles solares.
La energía fotovoltaica está creando consumidores cada vez más concienciados, con más responsabilidad y control sobre su gasto energético diario.
La tardanza al recibir el pago de los excedentes son algunos de los factores que critican los usuarios
La tecnología de estos sistemas permite un control activo, permanente y ubicuo del consumo, lo que desarrolla una conciencia de responsabilidad y control que, en la relación tradicional, pasiva, con las compañías energéticas, no se da.
Se observan cambios de hábitos en los usuarios de estas instalaciones, que optimizan su rendimiento, por ejemplo, encendiendo electrodomésticos de alto gasto como la lavadora o el lavaplatos cuando hay sol, gracias a esas posibilidades de control permanente que ofrece la tecnología desde el móvil o el ordenador.
Los clientes potenciales y actuales de energía fotovoltaica proyectan un ahorro en su consumo que oscila desde el 30% hasta el 80%, según el estudio. Estas expectativas de ahorro se refieren al consumo, y no a la factura, aunque en ésta también se esperan economías sustanciales.
Aunque la percepción de los clientes y futuros clientes de energía solar es que conseguirán reducir sus gastos, también ven como un freno la dificultad que existe a la hora de calcular el ahorro real y hacer una comparación con las facturas que tenían antes de instalar los módulos fotovoltaicos, ya que se considera que no hay una claridad en los conceptos.
El estudio revela que la subida de la luz en los últimos meses dificulta el cálculo y la comparación, aunque prevalece la certeza de que se está produciendo un ahorro muy importante, más aún en el contexto de descontrol alcista de precios que sufrimos.
El uso de las nuevas tecnologías permite tener un seguimiento de los gastos en tiempo real, lo que motiva a controlar su consumo
El trabajo también pone de manifiesto el descontento bastante extendido entre usuarios actuales con la venta de excedentes a la red, siendo criticada la tardanza al recibir el pago y el precio excesivamente reducido, en relación con los precios de venta. Esto provoca que se intente utilizar la máxima energía posible en el hogar y que, en algunos casos, se venda o regale la energía sobrante a través de plataformas.
El autoconsumo fotovoltaico se asocia a atributos muy positivos como “natural, limpio inagotable, gratuito…” y se contrapone muy fuertemente con la energía convencional, reputada de “oligopolio, contaminación, abuso, peligro, opacidad…”.
La reciente e inédita escalada de precios de la energía no hace sino acentuar esa contraposición cargando más el reproche en el lado de las compañías convencionales, y valorizando el autoconsumo, lo que ayudará a acortar los procesos de decisión y a ir aumentando el parque instalado.
El Observatorio Estratégico del Autoconsumo Fotovoltaico de Solarwatt acaba de concluir la fase cuantitativa y en muy pocas semanas se hará público el informe completo de esta tercera edición.
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere.
Comentarios