El ahorro económico es la principal razón para la compra de una instalación fotovoltaica doméstica, momento a partir del que nuestra relación con el consumo energético cambia nuestra visión de las cosas y potencia nuestro respeto medioambiental.
Estas son algunas de las conclusiones del avance cualitativo del Observatorio Estratégico del Autoconsumo Fotovoltaico de Solarwatt. El estudio muestra que cada vez son más las personas que valoran la independencia y el control del consumo que permiten los paneles solares.
La energía fotovoltaica está creando consumidores cada vez más concienciados, con más responsabilidad y control sobre su gasto energético diario.
La tardanza al recibir el pago de los excedentes son algunos de los factores que critican los usuarios
La tecnología de estos sistemas permite un control activo, permanente y ubicuo del consumo, lo que desarrolla una conciencia de responsabilidad y control que, en la relación tradicional, pasiva, con las compañías energéticas, no se da.
Se observan cambios de hábitos en los usuarios de estas instalaciones, que optimizan su rendimiento, por ejemplo, encendiendo electrodomésticos de alto gasto como la lavadora o el lavaplatos cuando hay sol, gracias a esas posibilidades de control permanente que ofrece la tecnología desde el móvil o el ordenador.
Los clientes potenciales y actuales de energía fotovoltaica proyectan un ahorro en su consumo que oscila desde el 30% hasta el 80%, según el estudio. Estas expectativas de ahorro se refieren al consumo, y no a la factura, aunque en ésta también se esperan economías sustanciales.
Aunque la percepción de los clientes y futuros clientes de energía solar es que conseguirán reducir sus gastos, también ven como un freno la dificultad que existe a la hora de calcular el ahorro real y hacer una comparación con las facturas que tenían antes de instalar los módulos fotovoltaicos, ya que se considera que no hay una claridad en los conceptos.
El estudio revela que la subida de la luz en los últimos meses dificulta el cálculo y la comparación, aunque prevalece la certeza de que se está produciendo un ahorro muy importante, más aún en el contexto de descontrol alcista de precios que sufrimos.
El uso de las nuevas tecnologías permite tener un seguimiento de los gastos en tiempo real, lo que motiva a controlar su consumo
El trabajo también pone de manifiesto el descontento bastante extendido entre usuarios actuales con la venta de excedentes a la red, siendo criticada la tardanza al recibir el pago y el precio excesivamente reducido, en relación con los precios de venta. Esto provoca que se intente utilizar la máxima energía posible en el hogar y que, en algunos casos, se venda o regale la energía sobrante a través de plataformas.
El autoconsumo fotovoltaico se asocia a atributos muy positivos como “natural, limpio inagotable, gratuito…” y se contrapone muy fuertemente con la energía convencional, reputada de “oligopolio, contaminación, abuso, peligro, opacidad…”.
La reciente e inédita escalada de precios de la energía no hace sino acentuar esa contraposición cargando más el reproche en el lado de las compañías convencionales, y valorizando el autoconsumo, lo que ayudará a acortar los procesos de decisión y a ir aumentando el parque instalado.
El Observatorio Estratégico del Autoconsumo Fotovoltaico de Solarwatt acaba de concluir la fase cuantitativa y en muy pocas semanas se hará público el informe completo de esta tercera edición.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios