La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha desarrollado un esquema de acreditación específico para las entidades que certifiquen sistemas de gestión y que deben cumplir el conjunto de requisitos incluidos en la Orden Ministerial aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El objetivo de esta orden es establecer cuándo una serie determinada de materiales, en concreto, caucho granulado y polvo de caucho, papel y cartón recuperados, aceites usados y residuos MARPOL, pueden, tras una operación de valorización, dejar de ser considerados un residuo, concepto que se ha denominado en la normativa como «fin de condición de residuo».
Los requisitos recogidos en la orden inciden en aspectos tales como la selección y controles en la admisión, el proceso de transformación o los controles e inspecciones a realizar en el producto final y a lo largo del proceso y las metodologías de muestreo a utilizar, entre otras.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico exige que los productores dispongan de un sistema de gestión capaz de demostrar el cumplimiento de determinados requisitos
Requiere también que los productores dispongan de un sistema de gestión capaz de demostrar en todo momento el cumplimiento de dichos requisitos, sistema de gestión que deberá estar certificado por una entidad de certificación acreditada por ENAC o por otro organismo nacional de acreditación de un Estado miembro de la UE.
Esta nueva reglamentación demuestra, una vez más, la confianza que la Administración Pública deposita en la acreditación como herramienta para garantizar la seguridad e integridad de las actividades de evaluación de la conformidad. En este caso, relacionadas con un asunto de capital importancia en las agendas públicas de todo el mundo: la gestión de los residuos.
La industria española de química fina, imprescindible aunque poco visible, se enfrenta a fuertes presiones y amenazas a su competitividad, como son la dependencia de terceros países con legislaciones más laxas...
Yaskawa Ibérica tiene previsto inaugurar en septiembre nueva sede en la península ibérica, ubicada en Barcelona en respuesta a su plan de crecimiento para extender su capacidad de producción.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha referido en Davos a la necesidad de reducir la dependencia energética de Europa. “En España tenemos la gran ventaja del recurso energético del futuro".
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Comentarios