Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Advanced Factories, firme apuesta por la digitalización de la pyme industrial

Advanced factories
Advanced Factories ha nombrado Aragón como Región Industrial Invitada de su sexta edición, mientras que tendrá lugar del 29 al 31 de marzo en Barcelona.
|

Zaragoza será el epicentro del sector industrial para debatir y analizar cómo la implementación de la automatización y la digitalización son clave para impulsar la competitividad de las pymes industriales aragonesas en el marco de una jornada organizada por Advanced Factories


Advanced Factories elige Aragón como Región Industrial Invitada 2022

La cita enfocada a la automatización y robótica industrial del sur de Europa ha nombrado Aragón como Región Industrial Invitada de su sexta edición, que tendrá lugar del 29 al 31 de marzo en Barcelona.


En palabras de Manuel Teruel Izquierdo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, “en Aragón tenemos un 6% más de PIB industrial que la media española. Tenemos que reposicionarnos a nivel industrial en este país y, sin duda, Aragón es una de las regiones que está preparada para ello”.


Empresas como Siemens, Stellantis, BSH y Bosch Rexroth se reúnen en Zaragoza para compartir sus estrategias de implementación de la industria 4.0 

Por su parte, Arturo Aliaga, vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, ha remarcado que “Aragón es una buena región para nuevas implantaciones industriales, ya sean fábricas de baterías, centros de datos, industrias cárnicas avanzadas… Tenemos la capacidad y las ganas para acoger a todas estas industrias que impulsarán el futuro del sector a través de la industria 4.0”.


Hace tan solo unos pocos años decíamos que la competitividad estaba en los costes laborales, pero ahora sabemos que la competitividad está en la automatización. El PIB industrial en España se sitúa en el 16%, pero para ser competitivos y llegar al nivel de otros países como Alemania, tenemos que llegar al 25%. Y para conseguirlo tenemos que unirnos toda la industria y automatizar nuestras plantas”, ha destacado Salvador Giró, presidente de la AER-Asociación Española de Robótica y de Advanced Factories.


Acercar la industria 4.0 a las pymes industriales aragonesas

La automatización industrial, la digitalización y el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la analítica de datos suponen una oportunidad para las empresas industriales para mejorar su eficiencia y productividad. 


Sin embargo, “uno de los problemas con los que se encuentran muchas pymes es decidir dónde invertir o en qué enfocarse de todas las tecnologías que abarca la industria 4.0”, ha apuntado Alberto Rodríguez, director de Factory Automation de Bosch Rexroth. 


Para facilitar esta inversión y apuesta por la industria 4.0 en las pymes aragonesas, “desde 2019, el Gobierno de Aragón ha destinado 39 millones de euros a fondo perdido a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de la región”, ha señalado Carlos Javier Navarro, director general de Industria y Pymes del Gobierno de Aragón. 


El reto es encontrar la mejor forma y la más adecuada para implementar la industria 4.0”, ha coincidido Hans-Jüergen Gruding, IT Manager de Stellantis, quien ha destacado que tenemos una gran cantidad de herramientas de industria 4.0 disponibles, que van evolucionando, y la clave está en saber qué problema queremos resolver y qué herramienta nos va a ayudar a ello. Ahora bien, “el reto no solo es tener una gran infraestructura conectada y en la nube, sino que el humano entienda los datos”, ha añadido.


En este sentido, Pablo Murillo, fundador y Managing Director de Dynamical Tools, ha explicado que “en los últimos años hemos conseguido tener tal cantidad de información y datos sobre nuestras plantas que tuvimos que inventar la Inteligencia Artificial para gestionar estos datos, ya que no éramos capaces de entender y tomar decisiones rápidas con tanta información a nuestro alcance”.


La adopción de tecnologías 4.0 son clave para mejorar la competitividad de la industria. Ahora bien, la automatización y la digitalización ya no es un reto exclusivamente de grandes compañías, sino que toda la industria en su conjunto debe apostar por su implementación para poder sobrevivir: “Antes, cuando hablábamos de competitividad, decíamos que el grande se comía al pequeño. Hoy en día no es así, sino que es el más rápido. Y si a esta rapidez en la implementación de tecnologías de la industria 4.0 le sumas personalización, calidad y eficiencia, esa empresa se vuelve imbatible”, ha puntualizado Álvaro Esteve, Director Factory Automation de Siemens. 


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA