En Europa el número de plantas de biometano ha crecido en solo un año un 17%, alcanzando un total de 992 plantas, de las que 306 pertenecen a Francia, 242 a Alemania… Sin embargo, España cuenta con menos de cinco.
A pesar del retraso evidente que arrojan los datos en nuestro país frente a los países europeos, hay una apuesta clara por parte de las empresas para el desarrollo de esta energía verde que se obtiene a partir del biogás y que se genera tras la descomposición anaeróbica de la materia orgánica.
Para clarificar estos datos, GASNAM ha creado una aplicación propia en su web que permite conocer la ubicación de las plantas de biometano operativas en la península ibérica y los proyectos que se pondrán en marcha antes de 2024.
Se trata de aplicación en la que el usuario puede conocer, con datos actualizados, las principales características de estos proyectos, como la capacidad, el tipo de residuo que origina el biometano, los plazos de ejecución y si se prevé inyectar el biometano en la red de gas.
antes de que acabe 2022 habrá 12 plantas de biometano en explotación en España y estarán en proyecto otras 30
Según la información disponible en dicha web, antes de que acabe 2022 habrá 12 plantas de biometano en explotación en España y estarán en proyecto otras 30.
En cuanto a las previsiones para 2024, arrojan la cifra de 64 plantas de biometano en explotación, que generarán una potencia total de 2.077 Gwh/año frente a los 162 GWh/año actuales.
Aunque la previsión es buena, conviene recordar que la producción prevista para 2024, si todos estos proyectos llegan a buen puerto, sería solo la mitad de la producción actual de Francia (en Francia se están produciendo hoy 4.000 GWh/año, frente a los 2.077 Gwh/año que producirá nuestro país en 2024). Queda mucho por hacer en España.
En este escenario, GASNAM pide al gobierno de manera urgente un marco regulatorio que permita crear un mercado propio de biometano en nuestro país, sin necesidad de comercializar esta energía verde fuera de nuestras fronteras.
Hasta ahora, el ejecutivo solo ha propuesto una hoja de ruta para esta tecnología, que alimentó la esperanza de revertir la situación actual de déficit frente al resto de Europa.
Pero hasta la fecha no se ha publicado la versión definitiva. El sector también espera la puesta en marcha de manera inminente de un sistema de garantías de origen para los gases renovables.
Según Eugenia Sillero, secretaria general de GASNAM, “en julio del año pasado celebramos desde GASNAM que el borrador de Hoja de Ruta del Biogás reconociera que el biometano es una oportunidad madura y beneficiosa para la descarbonización del transporte pesado por carretera y por mar, sin embargo, lamentamos que seis meses después esta hoja de ruta aun no haya visto la luz y pedimos a las autoridades españolas que aprueben sin más demora el sistema de garantía de origen del gas renovable que permita su desarrollo”.
Yaskawa Ibérica tiene previsto inaugurar en septiembre nueva sede en la península ibérica, ubicada en Barcelona en respuesta a su plan de crecimiento para extender su capacidad de producción.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha referido en Davos a la necesidad de reducir la dependencia energética de Europa. “En España tenemos la gran ventaja del recurso energético del futuro".
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Comentarios