En Europa el número de plantas de biometano ha crecido en solo un año un 17%, alcanzando un total de 992 plantas, de las que 306 pertenecen a Francia, 242 a Alemania… Sin embargo, España cuenta con menos de cinco.
A pesar del retraso evidente que arrojan los datos en nuestro país frente a los países europeos, hay una apuesta clara por parte de las empresas para el desarrollo de esta energía verde que se obtiene a partir del biogás y que se genera tras la descomposición anaeróbica de la materia orgánica.
Para clarificar estos datos, GASNAM ha creado una aplicación propia en su web que permite conocer la ubicación de las plantas de biometano operativas en la península ibérica y los proyectos que se pondrán en marcha antes de 2024.
Se trata de aplicación en la que el usuario puede conocer, con datos actualizados, las principales características de estos proyectos, como la capacidad, el tipo de residuo que origina el biometano, los plazos de ejecución y si se prevé inyectar el biometano en la red de gas.
antes de que acabe 2022 habrá 12 plantas de biometano en explotación en España y estarán en proyecto otras 30
Según la información disponible en dicha web, antes de que acabe 2022 habrá 12 plantas de biometano en explotación en España y estarán en proyecto otras 30.
En cuanto a las previsiones para 2024, arrojan la cifra de 64 plantas de biometano en explotación, que generarán una potencia total de 2.077 Gwh/año frente a los 162 GWh/año actuales.
Aunque la previsión es buena, conviene recordar que la producción prevista para 2024, si todos estos proyectos llegan a buen puerto, sería solo la mitad de la producción actual de Francia (en Francia se están produciendo hoy 4.000 GWh/año, frente a los 2.077 Gwh/año que producirá nuestro país en 2024). Queda mucho por hacer en España.
En este escenario, GASNAM pide al gobierno de manera urgente un marco regulatorio que permita crear un mercado propio de biometano en nuestro país, sin necesidad de comercializar esta energía verde fuera de nuestras fronteras.
Hasta ahora, el ejecutivo solo ha propuesto una hoja de ruta para esta tecnología, que alimentó la esperanza de revertir la situación actual de déficit frente al resto de Europa.
Pero hasta la fecha no se ha publicado la versión definitiva. El sector también espera la puesta en marcha de manera inminente de un sistema de garantías de origen para los gases renovables.
Según Eugenia Sillero, secretaria general de GASNAM, “en julio del año pasado celebramos desde GASNAM que el borrador de Hoja de Ruta del Biogás reconociera que el biometano es una oportunidad madura y beneficiosa para la descarbonización del transporte pesado por carretera y por mar, sin embargo, lamentamos que seis meses después esta hoja de ruta aun no haya visto la luz y pedimos a las autoridades españolas que aprueben sin más demora el sistema de garantía de origen del gas renovable que permita su desarrollo”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios