Las compañías Enagás, EDF, Madrileña Red de Gas y Q-Energy se han unido para impulsar la creación del “Valle de Hidrógeno Renovable” de la Comunidad de Madrid.
El proyecto, en fase de estudio, abarcará tanto la producción como la distribución del hidrógeno y contribuirá a descarbonizar la región reduciendo las emisiones del sector del transporte y la industria.
El hidrógeno verde resultante será consumido localmente o bien distribuido por la red gasista o mediante camiones cisterna a los consumidores finales, principalmente del sector de la movilidad, empresas de transporte (urbano y por carretera) y logística (incluyendo la del Aeropuerto Madrid-Barajas), además de industrias y sector residencial de la zona.
Así, la región progresará en su proceso de transición energética y agilizará la descarbonización de sectores de difícil electrificación.
En la comunidad madrileña, los sectores del transporte y de la industria son dos de los mayores consumidores energéticos y, por tanto, generadores de emisiones.
Con este proyecto, que estima producir unas 8.500 toneladas de hidrógeno verde, se podrá evitar la emisión de 132.000 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en la capital.
El hidrógeno es un vector energético que permite reducir emisiones de gases de efecto invernadero y favorece la descarbonización de múltiples sectores. Para que el hidrógeno sea considerado verde, se tiene que producir a partir de fuentes de energía 100% renovables, como la solar o eólica, que se utilizarán para separar el agua en hidrógeno y oxígeno.
El proyecto estará ubicado en el Corredor del Henares, uno de los principales ejes residenciales, industriales y empresariales de la región, enclave logístico privilegiado para el desarrollo de actividades ligadas al transporte.
Debido a su proximidad con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y en línea con el Plan de Acción Climática de Aena, con este proyecto se busca promover también la descarbonización de las actividades aeroportuarias, impulsando a corto plazo el consumo del hidrógeno verde en maquinaria y equipos de apoyo en tierra para aeronaves. Y, a medio o largo plazo, el suministro de carburantes neutros o sin emisiones para la propulsión de las futuras aeronaves.
Esta iniciativa supondría una palanca de crecimiento para la Comunidad de Madrid, contribuyendo al desarrollo de su economía e industria y redundando en la creación de empleo sostenible y cualificado. También situaría a la región entre las más vanguardistas de Europa en el uso del hidrógeno verde para la movilidad.
Marcelino Oreja, CEO de Enagás, afirma que “este acuerdo encaja a la perfección con el compromiso de Enagás con la descarbonización. La compañía aportará su experiencia en el impulso de los gases renovables en un proyecto que es ejemplo de cómo uniendo fuerzas podemos contribuir a la transición energética en sectores tan importantes como la industria y el transporte, así como a reducir las emisiones globales”.
En opinión de Ana Gil Nuño, consejera delegada de EDF Ibérica, “este proyecto se inscribe en nuestra estrategia para alcanzar la neutralidad carbono y nos permite poner en práctica el conocimiento y experiencia de EDF en el ámbito del hidrógeno renovable, vector esencial para la descarbonización de sectores como el industrial y el de la movilidad. Estamos convencidos de que este proyecto es una gran apuesta de futuro por un desarrollo económico más sostenible”.
Por su parte, Alejandro Lafarga, CEO de Madrileña Red de Gas, “como compañía distribuidora de gas natural tenemos un fuerte compromiso con los proyectos innovadores llevados a cabo con empresas y asociaciones que buscan procesos transformadores que incrementen la eficiencia energética de los consumidores finales y, especialmente, el futuro uso de energías renovables, tanto en movilidad como la industria”.
Finalmente, Íñigo Olaguibel, socio fundador y CEO de Q-Energy, cree asegura que “este proyecto tiene el potencial de impulsar a la Comunidad de Madrid hacia la descarbonización de sectores clave para la economía y refuerza el compromiso de Q-Energy con la transición energética y la sostenibilidad, tras más de 15 años de actividad en la inversión en activos renovables no solo en España sino a nivel global”.
Los sectores estratégicos y de gran impacto económico y ambiental en Madrid, como el transporte y la industria, serían los principales consumidores del hidrógeno verde.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios