Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Regulación y accionamiento

Nuevas exigencias del Ecodiseño en la UE para motores eléctricos y variadores

En vigor desde el pasado 1 julio
Imagen2
Se estima que en torno al 40% del consumo eléctrico global procede de los motores eléctricos.
|

Se estima que en torno al 40% del consumo eléctrico global procede de los motores eléctricos. Sin duda, un dato muy significativo en comparación con otros sectores, ya que la iluminación, que comúnmente se conoce como el gran consumidor de energía eléctrica, alcanza niveles del 19%, menos de la mitad. 


Con el objetivo de armonizar los requisitos de eficiencia energética de estos equipos, el pasado mes de julio entraron en vigor nuevas medidas que en las siguientes líneas nos detallan los expertos de Ziehl Abegg, especialistas en tecnología de regulación y de accionamiento.


En línea con el objetivo de mejorar los niveles de eficiencia para reducir el consumo y, por ende, las emisiones de C02 emitidas a la atmósfera, el pasado 1 julio entraron en vigor las nuevas medidas de diseño ecológico de la UE para motores eléctricos y variadores de velocidad -la Directiva Europea de Ecodiseño (ErP)-, con el objetivo de armonizar los requisitos de eficiencia energética de estos equipos en todo el ámbito comunitario.


Motores electricos Ziehl Abegg


Aplicable a motores de inducción de corriente alterna como parte de los equipos de aire acondicionado o bombas de calor, la nueva regulación tiene un alcance mucho más amplio que la de 2009, cubriendo motores con un rango de potencia desde 0,12 kW hasta 1.000 kW (en relación a los 0,75-375 kW anteriores).


El objetivo es llegar a 2030 con un ahorro energético anual de 110 TWh, cubriendo un tramo más de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que pretende avanzar hacia sociedades con un crecimiento económico inclusivo y un horizonte medioambiental sostenible.


Así, laDirectiva de Ecodiseño ha abordado un tema que no es nuevo en la UE: obtener el máximo provecho de una entrada determinada. Un aspecto que cobra mayor relevancia ante la necesidad de minimizar los efectos del cambio climático y afrontar la limitación de recursos y materiales.


Informar de la eficiencia en la carga

Los requisitos de ahorro, eficiencia y sostenibilidad se han incrementado y, ahora, estos equipos están obligados a ofrecer información sobre su eficiencia en diferentes puntos de carga. Ello permitirá a los ingenieros un mejor diseño de sistemas y a un trabajo óptimo.


De hecho, una novedad importante en el Reglamento de Ecodiseño es que no solo se consideran los motores asíncronos estándar con rotores de jaula de ardilla, sino también los variadores de frecuencia.


De igual forma, hay requisitos para otras clases de motores que antes no formaban parte de la normativa europea. Se trata esencialmente de motores con potencias inferiores a 0,75 kW, motores freno y accionamientos para zonas antideflagrantes, que estaban excluidos de la normativa anterior en Europa.


La ampliación del horizonte de consideración en dirección a los variadores de frecuencia es lo que pone al Reglamento de Ecodiseño revisado en condiciones de evaluar mejor, literalmente, el diseño eficiente de ejes de accionamiento completos. 


Hay quienes han venido reclamando que la eficiencia energética a nivel de componentes “nunca puede tener el mismo efecto que los sistemas optimizados holísticamente”. Por eso, la normativa se ha actualizado, examinando más detenidamente la eficiencia energética de los convertidores de frecuencia en las aplicaciones con control de velocidad.


Con unos requisitos de eficiencia energética reforzados, queda patente el progreso tecnológico y la evolución del mercado en la última década para regular unos dispositivos electrónicos que, empleados para ajustar la velocidad de rotación de un motor eléctrico de acuerdo con las necesidades de la aplicación, pueden ser fuente de considerables ahorros de energía.


Objetivos de ahorro para 2030

Esta nueva reglamentación implica dar un paso más para conseguir que la UE sea la primera región a nivel global en hacer obligatorio la eficiencia energética clase IE4 para algunas categorías de motores eléctricos, con vistas a 2030. Es decir: se incrementará notablemente el uso de motores IE3 e IE4, lo que tendrá un impacto directo en la eficiencia energética del sector.


Con todo, y partiendo del efecto general del nuevo reglamento revisado, el modelo de la Comisión Europea estima que dicho ahorro aumentará a 110 TWh/año para 2030, lo que equivale al consumo de electricidad de los Países Bajos. Esta reducción en el consumo energético evitará la emisión anual de 40 millones de toneladas de CO2.


A la vanguardia en ecodiseño y cumplimiento de la ErP

Tanto los fabricantes como los usuarios de ventiladores han tenido que revisar sus productos para cumplir puntualmente con los requisitos de ecodiseño. 


En términos de eficiencia energética y seguridad, Ziehl Abegg desarrolla equipos que superan las exigencias mínimas de la normativa ErP, adelantándose a los próximos requerimientos: la práctica totalidad de equipos de ventilación y motores de la marca está preparada para los requisitos futuros del ecodiseño, tanto en tecnología EC como AC.


En el campo de la tecnología AC, sus ventiladores cumplen de forma fácil con los requisitos del ErP 2015, proporcionando así la solución ideal para los próximos años. 


De esta forma, por ejemplo, si el rango de temperatura restringido de los ventiladores EC integrados es crítico, un ventilador AC con convertidor de frecuencia externo de la compañía (Fcontrol, por ejemplo) representa una  alternativa inteligente. También destaca la  última generación de tecnología EC – ECblue, una  solución innovadora y altamente eficiente que ya excede los requisitos de la regulación ErP.


Con todo ello, la tecnología de ventilación y motores de ZIEHL-ABEGG ayuda también a los propietarios de edificios, arquitectos o contratistas e ingenieros a cumplir con la Directiva de Ecodiseño.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA