Enagás, a través de su filial Scale Gas, Naturgy y Exolum, han firmado un acuerdo para estudiar y desarrollar conjuntamente infraestructuras de producción, distribución y suministro de hidrógeno verde en el sector de la movilidad en todo el territorio nacional. Se trata de la primera gran alianza de hidrógeno para corredores de movilidad. El proyecto se denominará “Win4H2”.
Este acuerdo comprende el desarrollo de una red de 50 hidrogeneras que ofrezcan una penetración homogénea en nuestro país de este vector energético, de modo que cualquier usuario pueda optar por la solución del hidrógeno verde teniendo garantía de suministro en el 100% de la España peninsular.
Entre los posibles beneficiarios en el uso del hidrógeno verde para la movilidad se encuentran sectores como la Administración, transporte de viajeros, logística, taxis, vehículos particulares, logística de equipajes portuario y aeroportuario, además de otros potenciales grandes consumidores en los llamados valles del hidrógeno.
El objetivo de estos corredores es establecer una red de puntos de abastecimiento de hidrógeno renovable que disten entre ellos del orden de 300 km y cubran la totalidad del país, permitiendo el establecimiento de rutas logísticas nacionales con garantía de suministro y su conexión con rutas internacionales.
Esta configuración permitirá abastecer a un área de influencia o servicio de 150 km de radio en torno a cada instalación. Para ello, se prevé disponer de una capacidad de producción de hidrógeno verde de aproximadamente 4.000 a 7.000 toneladas al año en una primera etapa, a través de un diseño escalable en función de la evolución del mercado.
El despliegue de la red se realizará de manera progresiva y buscando la necesaria colaboración público-privada a través de ayudas públicas que permitan cumplir con la Hoja de Ruta del Hidrógeno publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, faciliten el desarrollo de la industria del hidrógeno en España, y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en la movilidad.
Las tres compañías están ya diseñando la primera ruta que permitirá suministrar H2 verde en las localidades de Madrid, Valencia y Murcia/Cartagena, así como interconectarlas a través de un corredor de hidrógeno, facilitando así el movimiento entre estas zonas mediante vehículos propulsados por este combustible sostenible.
La elección de esta primera ruta se ha llevado a cabo teniendo en cuenta el alto volumen de trasporte pesado, tanto de mercancías como de pasajeros.
En cada una de las ubicaciones seleccionadas se diseñarán, construirán y operarán las infraestructuras necesarias para abastecer la demanda de hidrógeno que se identifique inicialmente, posibilitando el escalado para satisfacer en cada momento los incrementos de demanda a medida que estos se produzcan.
En opinión del director general de Enagás Emprende, Fernando Impuesto, “este acuerdo con Naturgy y Exolum, a través de Scale Gas, filial surgida de nuestro programa de emprendimiento e innovación que desarrolla infraestructuras de pequeña escala para la movilidad sostenible, está alineado con el compromiso de Enagás con la transición energética y la descarbonización.
Ejemplo de esta estrategia es la primera hidrogenera a 700 bar de España, puesta en operación por Scale Gas a principios de este año”.
Por otra parte, el director de Explotación de los Nuevos Negocios de Naturgy, Rafael Benjumeda, ha aprovechado la firma del acuerdo para confirmar la apuesta del grupo Naturgy por los gases renovables cómo es el hidrógeno verde y el desarrollo de las infraestructuras necesarias para alcanzar los compromisos europeos en la reducción de emisiones dentro de su plan de descarbonización. Con esta alianza se da respuesta al desafío que representa para España el reto de la transición energética que se desarrollara gracias al Plan de Recuperación, transformación y resiliencia donde el hidrógeno verde tiene un papel protagonista dentro de la Unión Europea.
El Global Strategy & Innovation Lead de Exolum, Andrés Suarez, ha destacado que “Exolum quiere ser un actor relevante en el desarrollo del sector del hidrógeno y su apuesta es integrar soluciones a lo largo de toda su cadena de valor, aprovechando toda su experiencia en la gestión y optimización de redes energéticas, y apoyándonos en las infraestructuras existentes lo que constituye una oportunidad en términos de eficiencia y viabilidad económica completamente alineada con nuestros objetivos de descarbonización y economía circular”.
Las tres compañías acumulan una experiencia de décadas como diseñadores, constructores y gestores de infraestructuras de producción, distribución y suministro de productos energéticos y en el ámbito del desarrollo de modelos de negocios sostenibles en el sector energético.
El acuerdo, que se ha firmado coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, también incluye el establecimiento de relaciones y alianzas con diferentes empresas interesadas en el consumo de hidrógeno o en participar en algún eslabón de la cadena de valor del hidrógeno con el objetivo de desarrollar tecnologías que, asociadas al desarrollo de competencias y habilidades en el tejido empresarial español, permitan que este mercado pueda desarrollarse en equidad competitiva con otros vectores energéticos y conviertan al país en uno de los referentes internacionales en el sector del hidrógeno renovable.
Finalmente, comentar que las tres empresas han presentado su cartera de proyectos de hidrógeno renovable en las manifestaciones de interés publicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y por el Ministerio de Industria, que incluyen proyectos de diferente naturaleza que se desarrollarán tanto en la Península como en Baleares y Canarias. Y algunos de ellos con participación también en consorcios para el desarrollo de proyectos en otros países europeos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios