Una aplicación colaborativa genera mapas de malos olores para ayudar a combatir episodios de contaminación odorífera.
Así, la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat muestra esta semana en la feria Expoquimia las nuevas funcionalidades de la aplicación colaborativa NasApp, que permite generar mapas de malos olores. Su objetivo: combatir y prever episodios de contaminación odorífera mediante la participación ciudadana y empresarial.
Así, en el stand de Eurecat podemos conocer la nueva actualización del proyecto NasApp, una plataforma de datos multicapa que conecta percepciones empíricas de olores con un sistema de avisos en tiempo real de episodios no deseados en zonas habitadas.
Actualmente, la tecnología hace posible el seguimiento de reclamaciones y de observaciones debidas a episodios de olor. Una vez contrastadas y verificadas las observaciones del ciudadano, NasApp las transforma en información objetiva mediante la modelización de la orografía y las corrientes de viento para monitorizar y caracterizar los episodios de olores y determinar su origen con algoritmos de backtracking.
NasApp se inició el año 2011 en Tarragona y actualmente cuenta con más de 2.500 informadores en todo el mundo, los cuales mantienen su colaboración por períodos de entre seis meses y dos años.
De acuerdo con la ingeniera ambiental del centro tecnológico Eurecat Isabel de Lucas, la ciudadanía valora “muy positivamente el proyecto, especialmente cuando ven como sus aportaciones promueven la mejora de su entorno y pueden generar resultados positivos de manera directa”.
Mediante técnicas de Big Data, la aplicación permite complementar un histórico de registros hechos por los ciudadanos con estudios de retrotrayectorias de aire y utilizar esta comparativa para determinar el origen de los episodios de olor y “confirmar o descartar la efectividad de las mejoras técnicas planteadas por los emisores para mitigar las molestias”, en opinión de la experta.
Según el doctor en Ciencias Químicas Pablo Ramos, NasApp “es tan útil para los ciudadanos como para los generadores de malos olores que necesitan un indicador fiable para conocer la magnitud y la afectación de su impacto”.
El sistema NasApp se utiliza en municipios de toda España y se está utilizando para identificar problemas de contaminación odorífera de Chile, Perú y Colombia.
La aplicación NasApp, que se apoya en la participación ciudadana, ha sido desarrollada por la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat y cuenta con más de 2.500 informadores en todo el mundo.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Comentarios