Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Innovador proyecto de Repsol en el Complejo Industrial de Sines

Repsol en Sines
Las nuevas instalaciones de Repsol estarán operativas en 2025.
|

La petroquímica Repsol construirá en su complejo industrial de Sines (Portugal) dos plantas de materiales poliméricos por valor de 657 millones de euros.


Los nuevos materiales producidos son 100% reciclables, al igual que el resto de las poliolefinas de la compañía. Podrán utilizarse para aplicaciones de elevada especialización en la industria farmacéutica, automotriz y alimentaria.


Las instalaciones estarán operativas en 2025 y convierten al complejo industrial de Sines "en uno de los más avanzados de Europa por su flexibilidad, elevado grado de integración y competitividad", según fuentes de la empresa.


El nuevo proyecto cuenta con una planta de polietileno lineal (PEL) y otra de polipropileno (PP), con una capacidad de 300.000 toneladas anuales cada una


Situado en una localización privilegiada, este complejo portugués contará además con nuevas instalaciones logísticas, incorporando la posibilidad de uso del ferrocarril.


La inversión en la región aumentará las sinergias del área industrial de la compañía, que ya funciona con un elevado grado de integración logística y comercial, así como una operación conjunta altamente eficiente y flexible.


Tarragona

Además, contribuye a que Repsol avance en su objetivo de tener una petroquímica más integrada y diversificada, con productos de mayor valor añadido. El Complejo Industrial de Repsol en Tarragona es el centro petroquímico más importante de España y, entre los muchos tipos de polímeros que allí se producen, destaca la gama de productos altamente especializados para el sector de la automoción, como los polímeros de alta resistencia al impacto.


Puertollano y A Coruña

El Complejo Industrial de Puertollano, referente también en la producción de materiales de origen circular, ha anunciado recientemente la construcción de una nueva de planta de reciclado de poliuretanos, y el Complejo Industrial de A Coruña puso en marcha el pasado mes de abril una nueva unidad de propileno grado polímero.


El nuevo proyecto de inversión ha sido diseñado para acompañar los objetivos de Repsol de ser una compañía cero emisiones netas en 2050 y se encuentra alineado con la estrategia del Acuerdo de París. El gobierno portugués ha considerado esta inversión de Potencial Interés Nacional y ha concedido incentivos fiscales por un valor de hasta 63 millones de euros.


Para el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, "esta inversión demuestra el compromiso de Repsol con su complejo industrial en Portugal. La compañía apuesta por un desarrollo industrial que permita la transición energética al tiempo que crea riqueza y empleo de calidad".


Las inversiones en estos proyectos demuestran cómo la descarbonización, abordada desde la neutralidad tecnológica, permitirá garantizar el futuro y la rentabilidad del Complejo Industrial de Repsol en Sines, asegurando sus empleos actuales al tiempo que se crean otros nuevos y se promueve riqueza en el país.


Durante la fase de construcción, se prevé la generación de una media de 550 empleos directos e indirectos, con un máximo de más de 1.000 personas. Una vez en marcha, el aumento neto de personal será de unos 75 puestos directos y unos 300 indirectos. Todos ellos de personal altamente cualificado, demostrando una vez más el compromiso de Repsol por la atracción y retención del talento, así como la generación de empleo de alta calidad.


El Plan Estratégico 2021-2025 contempla una inversión total de 18.300 millones de euros entre 2021 y 2025 e incluye numerosas acciones para evolucionar su área industrial, que ya se caracteriza por su elevada competitividad y posición de liderazgo en Europa.


Este negocio es de gran importancia en la creación de empleo, competitividad y riqueza, y podrá seguir proporcionando a la sociedad los bienes que necesita, con una huella de carbono baja, nula o incluso negativa.


Repsol ya está transformando todos sus complejos industriales en polos multienergéticos, dotándolos de las últimas tecnologías que permiten descarbonizar sus procesos a través de la mejora de la eficiencia energética, el impulso de la economía circular, la producción de hidrógeno renovable y el incremento del uso y captura de CO2


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA