Según datos oficiales del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, publicados el pasado mes de marzo en su estudio anual “Igualdad en Cifras MEPF 2021”, solo el 29% de los estudiantes de ingeniería, industria y construcción son mujeres.
A pesar de que todavía se trata de un porcentaje bajo, la situación ha mejorado mucho con respecto a lo que vivieron históricas ingenieras como Pilar Careaga, Helen Augusta Blanchard, Margaret Hamilton o Emily Warrem Roebling, cuyas figuras han servido de inspiración a millones de mujeres ingenieras a lo largo de los años, tal y como nos recuerdan desde Acciona.
“Creo que cualquier mujer que decide lanzarse a un tipo de rol que históricamente ha pertenecido al género masculino sirve de inspiración al resto”, afirma Elena Cabeza del Pozo, ingeniera del negocio de Agua de la empresa.
Isabel Reig, ingeniera del negocio de Construcción de Acciona, apoya esta visión, confesando que se siente inspirada por toda mujer a las que le gusta su profesión y la desarrolla con responsabilidad y entrega, conciliando entre la vida profesional y personal.
Dentro de este camino por alcanzar poco a poco una mayor presencia de mujeres en el mundo de la ingeniería, Acciona apuesta por la diversidad de género en todos sus proyectos, apoyando multitud de iniciativas de liderazgo femenino y ofreciendo las mismas oportunidades de acceso y promoción interna a todos sus empleados, sin que el género sea para nada un factor determinante.
“Acciona siempre ha sido un referente para las ingenieras por su firme apuesta por la diversidad de género, dotándonos siempre de competencias. En esta compañía siempre ha prevalecido la formación y la experiencia sobre cualquier otro parecer, algo que por desgracia a día de hoy no siempre ocurre en el mundo empresarial.” afirma Laura Valdizan, ingeniera del negocio de Construcción.
Para las ingenieras que la marca, educar en igualdad de género es uno de los aspectos clave que están marcando, y debe seguir haciéndolo, el camino hacia la paridad en sectores como la ingeniería.
“En el entorno familiar a menudo no se visualiza la ingeniería como una profesión de mujeres y en el entorno educativo hay pocos referentes durante la etapa escolar que despierten el interés de las niñas por la ingeniería. Es esencial que tanto en casa como en las escuelas se les presente esta profesión con un enfoque social, donde el conocimiento técnico es clave. Pero también lo son otro tipo de habilidades como el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, el pensamiento crítico o la toma de decisiones a la hora de resolver un problema”, afirma Isabel Reig.
“El aumento de la representación femenina en la ingeniería requiere de un esfuerzo conjunto por parte de las instituciones educativas y los entornos de trabajo para promover la educación a los modelos femeninos en la ingeniería, eliminando los prejuicios implícitos para hombres y mujeres”, continúa Reig.
“Creo que no es posible dar grandes pasos como sociedad sin antes darlo como individuos. Mirarse uno mismo y detectar las limitaciones en nuestras propias perspectivas (que las tenemos todos, hombres y mujeres, y a menudo inconscientes) es siempre un buen punto de partida para el cambio”, afirma Elena Cabeza del Pozo.
Acciona cuenta con mujeres ingenieras trabajando en cientos de proyectos en todo el mundo. Su paso por alguno de ellos ha supuesto un antes y un después en las carreras de muchas mujeres de la compañía.
Para Juncal Fernández, ingeniera del negocio de Agua de Acciona, la construcción de una depuradora en Darien (Panamá) ha marcado su trayectoria en la compañía. “La escasez de los recursos básicos era tan grande que el ser capaces de dar agua de calidad a la población fue una de las cosas más gratificantes que he vivido a nivel profesional.”
Isabel Reig recuerda especialmente su paso por proyectos como la construcción del Puerto de Granadilla (Tenerife), el Túnel de Mularroya (Zaragoza) o los túneles ferroviarios de Follo Line (Noruega), entre otros.
Para Elena Cabeza del Pozo, el proyecto que más marcó su carrera profesional fue la depuradora de Atotonilco, en México. “Supuso un auténtico reto que me permitió aprender muchísimo. La interacción con una cultura tan diferente a la nuestra se tradujo en un enorme enriquecimiento personal y profesional, unido a la calidad humana del equipo involucrado en la obra”.
Laura Valdizan recuerda con estima su participación en la construcción de los tramos de la A-63 entre Oviedo y La Espina, donde asegura que se formaron grupos muy implicados e igualitarios. “Durante aquellos años me di cuenta de que la figura de la mujer adquiría un mayor protagonismo en el sector. Éramos muchas mujeres al cargo de diversas disciplinas: ingenieras, topógrafas, responsables de almacén, administrativas, responsables de maquinaria, financieras, etc.”
No cabe duda de que la sociedad y las empresas van en el camino correcto, pero es importante resaltar la necesidad de seguir trabajando para conseguir alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres en el mundo de la ingeniería.
“La creación de equipos equilibrados, donde se potencie el papel de mujer y en el que se penalicen determinados comportamientos inadecuados es clave para romper con los estereotipos que hoy en día existen en el mundo de la construcción y la ingeniería. Para ello se debe apostar por el posicionamiento de la mujer en puestos de nivel, algo que requiere de formación y apoyo por parte de la organización”, afirma Laura Valdizan.
“Generar una cultura de trabajo por objetivos y de reconocimiento basado en resultados es la mejor forma de garantizar la igualdad de oportunidades, haciendo posible el acceso progresivo de la mujer a todos los niveles de la organización”, defiende Isabel Reig.
El establecimiento del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería cobra especial relevancia como reconocimiento y fuente de visibilidad para todas las mujeres que se dedican a este sector, comúnmente asociado a los hombres.
Y es que, para Juncal Fernández, la mejor forma de evitar los estereotipos de género “es mostrar la valía de cada uno haciendo el trabajo lo mejor posible. Haciéndolo de esta manera, alcanzar el equilibro es cuestión de tiempo”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios