La industria química figura como una de las grandes consumidoras de energía. Se calcula que la fabricación de productos químicos en España consume aproximadamente entre un 12 y un 16% de la energía global utilizada por esta actividad en el país, uno de los más altos.
Esto la convierte en una industria muy dependiente de la energía, por lo que sus precios afectan directamente a su competitividad.
Ante esta situación, son varias las empresas del sector de la Comunidad Valenciana y Murcia que han apostado por generar su propia energía mediante autoconsumo fotovoltaico. Se trata de una fórmula que permite ahorrar costes y reducir la huella de carbono, pues la química es una industria que emite entorno al 7% de las emisiones de CO2.
La decisión de dar el paso a la fotovoltaica se ha visto reforzada tras el anuncio de las nuevas tarifas eléctricas por tramos, que entran en vigor el 1 de junio. Un nuevo escenario que afecta de lleno a la industria, en especial a aquellas empresas, sobre todo consumidores diurnos, que pueden ver como su factura final se incrementa hasta en un 30%. Por ello, autoconsumir es la mejor opción.
Cubierta Solar, empresa especializada en la instalación de autoconsumo fotovoltaico en la Comunidad Valenciana, ha puesto en marcha diferentes proyectos en enseñas punteras de este sector para contribuir a su productividad y sostenibilidad.
Se trata de una apuesta que ha llevado a las empresas a generar importantes ahorros de hasta un 80% en el coste del kWh.
En dicho contexto, una de las más recientes compañías en apostar por generar su propia energía verde ha sido Entra Cosmetics, que ahorrará unos 317.000 euros en los 30 años de vida útil de la instalación y evitará la emisión de 63,12 toneladas de CO2 al año.
Esta empresa con sede en Cocentaina (Alicante) desarrolla, produce y envasa productos cosméticos innovadores y ha instalado en su fábrica 246 paneles solares HiKu-CS3W-415P de 415Wp de potencia con un inversor Huawei SUN2000 100KTL-M1, con un total de 102,09 kWp de potencia.
También en la provincia de Alicante, la empresa dedicada a la fabricación y distribución de detergentes para uso doméstico e industrial Brumol ha apostado por ser más sostenible y evitar que las subidas en la factura eléctrica afecten a su productividad.
En sus instalaciones, Cubierta Solar ha colocado 70 paneles solares Canadian Solar 330 Wp que logran una energía de 33.291kWh al año y un ahorro del consumo eléctrico total de 163.480 euros en los 30 años de vida útil de la instalación.
El pasado año, fue la murciana Iberchem quien abanderó el cambio en la región y se unió al autoconsumo fotovoltaico con una instalación que evita anualmente la emisión de 171,74 toneladas de CO2 a la atmósfera.
La instalación fotovoltaica, ubicada en la sede central de la compañía en Alcantarilla, tiene una potencia de 234,30 kWp y produce 350.508,54 kWh al año. Cuenta con 660 paneles solares de la marca Canadian Solar modelo KuMax CS3U-355P, de 355Wp de potencia y un inversor lngecon l00TL PRO de la marca lngeteam.
Según Luis Navarro Buciega, gerente de Cubierta Solar, “las nuevas normativas respecto a las tarifas eléctricas, sumadas a las tradicionales subidas en invierno y verano, son un verdadero lastre para industrias como la química, que tienen un alto consumo de energía. Por ello, se hace cada vez más evidente que además del gran beneficio medioambiental, el autoconsumo es un activo más de la empresa. Permite linealizar el coste de la energía a la vez que se ahorra en torno a un 30% de la factura”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios