Sin duda, una gestión eficiente de la cadena de suministro es crucial. No solo es fundamental que se tenga presente en la estrategia de la compañía, también se debe de ejecutar de forma coherente.
La eficiencia en la supply chain ofrece un servicio de más calidad al cliente y permite una flexibilidad para adaptarse a situaciones de restricciones o crecimiento del e-commerce como los que ha traído la pandemia.
Para conocer el estado de la supply chain, IQS Executive Education organizó el pasado 23 de marzo la master class “El futuro de la Supply Chain: como factor de la competitividad empresarial”.
El encuentro estuvo impartido por Sergi Tomás, Managing Director Nordlogway y profesor del área de Operaciones de IQS EE, y dirigido por Josep Antoni Aguilar, coordinador del área de Operaciones de IQS EE.
El profesor Tomás habló de los efectos de la pandemia en el Supply Chain, constatando que en cada etapa tuvo diferentes efectos. “En una primera fase, hubo empresas que buscaron mayor almacenaje para incrementar el stock. A medida que el confinamiento fue más gradual, fueron recalibrando esos stocks. Lo importante era dar salida a los compromisos con los clientes”, aseguró el experto.
En el último semestre, según explicó Tomás, las empresas identificaron a Barcelona como punto estratégico para sus operaciones logísticas en Europa. “Son iniciativas que interpretamos como proyectos de expansión y de mayor robustez. Se plantean tener stocks de ámbito regional o continental en Europa y la gran mayoría se centran en la necesidad de atender el e-commerce”, apuntó Tomás.
El crecimiento del e-commerce en el último año en España ha traído consigo la readaptación y la reconversión de muchas empresas y, en muchos casos, la integración en aplicaciones como Shopify. “España no estaba bien situada y se está posicionando entre los primeros países”, aseguró Tomás.
En dicho contexto, ha surgido la necesidad de mayor flexibilidad entre los operadores logísticos para dar respuesta a la demanda. El e-commerce se ha planteado como una solución funcional pero que ha traído retos, como, por ejemplo, la carga de trabajo acumulada los lunes.
Uno de los principales retos del supply chain sigue siendo el último kilómetro. En ese espacio se concentra la mayor parte del coste total y puede traer consigo impactos negativos.
“Hay que afrontarlo con creatividad, pero más allá de la imaginación hay que encontrar soluciones. En este sentido, lo más importante es la colaboración público-privada”, en opinión de Tomás.
El invitado destacó la importancia del transporte público y lo ejemplificó con el acuerdo entre FGC y SEAT para transportar productos acabados de fábrica a la ciudad.
Esto permite reducir el tráfico de entrada y salida a la ciudad, además de tener un impacto positivo para el medio ambiente y reducir costes.
“Tenemos activos a nivel social que no están 100% explotados y se podrían explotar más. Por ejemplo, las redes ferroviarias infrautilizadas de noche. Son activos que hay que sacarles mayor provecho y el tema medioambiental es crucial”, concluye Aguilar.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios