AMDPress.- Lurgi Oel Chemie , con la colaboración de su filial española, ha contratado la construcción de dos plantas de metanol con una producción de 5.000 toneladas al día cada una. Estarán basadas en la tecnología Magamethamol® de Lurgi, que persigue abaratar al máximo los costes de producción de metanol para convertirlo en vector energético y materia prima petroquímica de primer orden.
La primera planta se está construyendo en la isla de Trinidad para Atlas, una joint venture de Methanex y BP. Se denominará Atlas Methanol y se pondrá en funcionamiento a finales de 2003. Para su construcción, la filial española de Lurgi está suministrando los equipos principales y materiales de tuberías.
Por su parte, la segunda planta está en fase de ingeniería y se construirá en Bandar Assaluyeh, puerto de la República de Irán, y se preve que entre en servicio en 2004. En este contrato Lurgi Española aporta una parte de los suministros, con financiación nacional.
Además, Lurgi tiene en perspectiva la construcción de nuevas unidades de producción de metanol en lugares con abundancia de gas natural y tiene abiertas negociaciones en diversos puntos.
Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad...
La vicepresidenta de AEDyR, María del Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos.
La empresa Ayesa Ingeniería entra en el megaproyecto de la nueva red de hidrógeno que llevará el gas verde por España para realizar la ingeniería básica y de detalle de algunos tramos por los que discurrirán los ductos.
El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Ivace+i, este evento reunirá...
OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica...
Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...
El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...
La asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, Coashiq, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus 'Premios a la Sostenibilidad'.
Comentarios