Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el marco de la industria pesada

Air Liquide desarrolla un proyecto de oxicombustión para reducir emisiones de CO2

|

PQ Digital.- Para la especialista en gases industriales y medicinales Air Liquide, la oxicombustión es una solución prometedora para reducir las emisiones de CO2 derivadas de las actividades industriales pesadas, como las centrales eléctricas de carbón, los altos hornos o las fábricas de cemento. Por ello, y en el marco de una asociación tecnológica con la agrupación australiana Callide Oxyfuel Services, proveedor de electricidad, la compañía ha firmado un contrato en Queensland (Australia) que comprende una Unidad de Separación de gases del Aire (ASU) con una capacidad de producción de 660 toneladas de oxígeno al día y una Unidad de Purificación Criogénica de CO2.

Utilizar oxígeno en lugar de aire para la combustión e carbón o de otros combustibles permite obtener emisiones que contienen CO2 relativamente puro, listo para ser capturado, almacenado o utilizado directamente, por ejemplo, para la recuperación asistida del petróleo.

La investigación sobre la oxicombustión forma parte de uno de los ejes de innovación del grupo, cuyos equipos aportan su experiencia en la oxicombustión en numerosas aplicaciones, como la producción de energía a partir de combustibles fósiles, la fabricación de metales, de vidrio o de cemento.

El proyecto desarrollado por Air Liquide prevé , concretamente, la transformación de una central eléctrica de una capacidad nominal de 100 megavatios con el objetivo de probar las tecnologías de la cadena de captación y almacenamiento de CO2. La concepción y la construcción de la Unidad de Purificación Criogénica del CO2 están previstas para 2009-2010 y la puesta en marcha tendrá lugar a principios de 2011. En este marco de colaboración tecnológica, Air Liquide efectuará una serie de pruebas en condiciones reales de la Unidad piloto de Purificación Criogénica de CO2. Esta unidad representa la última etapa de validación antes de la comercialización a gran escala de esta tecnología.


Comentarios

Pepperl ethernet 1
Pepperl ethernet 1
Pepperl Fuchs industria Digitalización

Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad...

AEDYR BALEARES FOTO 3 210525
AEDYR BALEARES FOTO 3 210525
Aedyr Jornadas desalación reutilización

La vicepresidenta de AEDyR, María del Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos. 

Ayesa hidrogeno
Ayesa hidrogeno
Ayesa hidrógeno verde conductos

La empresa Ayesa Ingeniería entra en el megaproyecto de la nueva red de hidrógeno que llevará el gas verde por España para realizar la ingeniería básica y de detalle de algunos tramos por los que discurrirán los ductos. 

Aimplas challenge forum
Aimplas challenge forum
Aimplas foros plásticos Sostenibilidad medio ambiente

El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Ivace+i, este evento reunirá...

OBS Informe energia 1
OBS Informe energia 1
OBS informes renovables electricidad descarbonización autoconsumo transición energética

OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica...

Inauguracion I Congreso del EPI
Inauguracion I Congreso del EPI
Congreso del EPI Asepal seguridad laboral EPIs

Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Wika unidades radio
Wika unidades radio
Wika IIoT industria Digitalización

Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...

Eurecat Life Chandelier (1)
Eurecat Life Chandelier (1)
Eurecat proyectos residuos agrícolas biometano

El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...

Aimplas master
Aimplas master
Aimplas plásticos

Aimplas organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universidad Politécnica de Valencia) la undécima edición de su Máster de formación permanente en Tecnología de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC) que comenzará el 25 de septiembre. 

Coashiq premios 2025
Coashiq premios 2025
COASHIQ premios Seguridad Sostenibilidad industria química

La asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, Coashiq, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus 'Premios a la Sostenibilidad'.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA