GasINDUSTRIAL celebró ayer, 10 de marzo, en Madrid, y en colaboración con Mibgas, una jornada técnica bajo el título de “El Mercado Organizado del Gas, oportunidad para la industria”. La apertura de la jornada estuvo a cargo de Antonio Erias Rey, presidente de Mibgas, y de Juan Vila, presidente de GasINDUSTRIAL. Ambos expertos pusieron sobre la mesa la importancia que supone para la industria consumidora la puesta en marcha del nuevo mercado organizado, el hub ibérico.
En este contexto, Vila afirmó que colaborarán y apoyarán el desarrollo del hub español “con el objetivo de que pueda convertirse en uno de los mejores de Europa; el marco ha cambiado, lo que supone una gran oportunidad para los consumidores industriales que pueden encontrar claras ventajas”. No obstante, el representante de GasIndustrial destacó que “el camino no será corto y va a tomar su tiempo lograr su pleno desarrollo; todos tenemos que cambiar nuestra estrategia energética: los compradores, los comercializadores y la administración, pero con el nuevo mercado ganaremos en transparencia, en liquidez y por supuesto en competitividad”.
Raúl Santamaría, director de Operaciones de Mibgas; Diego Vela, director general de Enagas GTS, y Rocío Prieto, subdirectora de gas natural de la CNMC, formaron una de las mesas de exposición de temas, moderada por Verónica Rivière, directora general de GasIndustrial. Laura Achútegui y Germán Jiménez, ambos responsables respectivamente de Back Office y Front Office de Mibgas, fueron junto a David Robinson, presidente de David Robinson&Associates; Federico Sanz, subdirector de Gas y Energía de Repsol; Emilio Hidalgo, gerente de energía de Gerdau Aceros Especiales; José Luis Gil, director de mercados mayoristas de Gas Natural Fenosa; Daniel Fernández, director de Operaciones de GDF Suez, y Miguel Ángel Pescador, responsable de de Compras de EnergíaEMEA de Kimberly-Clark, el resto de ponentes
Las principales conclusiones del encuentro fueron que el gas natural es un componente determinante en los costes de las empresas industriales y, por tanto, un factor decisivo para su competitividad. La puesta en marcha del Mercado Organizado del Gas operado por Mibgas abre a los industriales la posibilidad de ampliar sus posibilidades de compra -adquirir el gas directamente al hub, hacerlo a través de agentes o continuar con sus contratos bilaterales-, en condiciones de igualdad para todos participantes en el mercado.
Finalmente, se destacó que el objetivo del hub no es otro sino incrementar la competitividad, fomentar la liquidez y la transparencia y contribuir a aumentar la seguridad de suministro y el refuerzo de las interconexiones con Europa. Así, las industrias dispondrán de una referencia de precio española que podrán comparar con las de otros países europeos del entorno competitivo. Progresivamente, el hub ibérico permitirá al consumidor industrial adquirir el gas en condiciones más competitivas.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Comentarios