En la última década se ha producido un significativo cambio en la especialización de la industria transformadora en Portugal, que ha pasado de una dependencia de las actividades industriales tradicionales a una situación en la que nuevos sectores con mayor incorporación tecnológica han ganado peso y ritmo de crecimiento, destacando el sector automóvil y sus componentes, la electrónica, la energía, el sector farmacéutico y las industrias relacionadas con nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Así resume la Agencia para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal, AICEP Portugal Global, el panorama de la industria portuguesa en la actualidad.
Concretamente, entre los sectores industriales que crecen de forma consistente en Portugal creando una base sólida para su economía destacan los que se describen en las siguientes líneas.
Por ejemplo, Portugal presenta diversos puntos fuertes en el sector del automóvil y componentes: existencia de focos de cooperación entre empresas, universidades y centros de I+D; soluciones logísticas interesantes para mercados de fuera de la UE; buena capacidad de adaptación de la mano de obra; existencia de empresas certificadas; existencia de focos de cooperación/agrupamientos de empresas, y empresas que forman parte de redes de suministros internacionales.
En cuanto a la industria de pasta y papel, uno de los hechos a destacar es que durante los últimos 100 años la superficie forestal portuguesa ha crecido un 60%, lo que equivale a más de 28.000 campos de fútbol al año. Los viveros de la industria portuguesa de pasta y papel producen unos 13 millones de nuevos árboles al año.
La AICEP destaca igualmente la industria portuguesa de moldes, que ha venido creciendo y ganando proyección mundial, impulsada por la demanda externa y por la pericia y experiencia de los fabricantes de moldes portugueses. El crecimiento de este sector, precisa la agencia, ha sido espectacular: las cifras de exportación en los últimos cinco años han crecido un 73%. La industria exporta el 90% de su producción con un volumen de negocios de unos 560 millones de euros en 2014.
En el área química, la producción se concentra en el complejo petroquímico de Sines y en el de Estarreja. Son diversos los materiales producidos y suponen el origen de otros productos empleados en diferentes sectores de actividad, por lo que se trata de un ámbito caracterizado por la heterogeneidad y la diversificación, consolidándose como una industria especializada. Además, en los últimos años ha despuntado por su actividad exportadora, siendo España su principal destino.
En la industria de tecnologías de la información y telecomunicaciones, Portugal destaca especialmente en el e-government, en la implementación de fibra óptica, en el número de operaciones realizadas a través de la red de cajeros, en la red electrónica de peajes etcétera. Para el futuro se posiciona como uno de los principales países de Europa para el desarrollo y plataforma para startups.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Comentarios