Evitar el desperdicio alimentario, optimizar la gestión de los residuos e implementar la economía circular en todos los sectores son algunos de los desafíos a los que el mundo actual se enfrenta y que marcan su agenda más inmediata. Es por ello que industrias de todo tipo recurren a los plásticos puesto que su versatilidad, capacidad de innovación y reciclaje están al servicio de la economía circular.
Con esta perspectiva, tuvo lugar en la sede del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en Madrid la II Jornada “Innovación con Plásticos para una Economía Circular”, organizada por Plastics Europe y la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Química Sostenible SusChem-España. Un acto inaugurado por el director general del CDTI, Javier Ponce, el director general de PlasticsEurope en la región Ibérica, Ignacio Marco, y la Presidenta de SusChem-España, Luisa Mª Fraga, y clausurado por el director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez.
El director de Negocio de Aimplas, Sergio Giménez, analizó en su ponencia los retos sociales a los que nos enfrentamos y cómo los plásticos pueden contribuir a solventarlos. Éstos incluyen no solo la economía circular, también la seguridad alimentaria, el cuidado de la salud, la industria 4.0, el cambio climático o la agricultura y silvicultura sostenibles. Mostró también algunas tendencias y resultados de innovación en materiales plásticos e ideas para nuevas oportunidades de negocio en el sector de los plásticos.
Ecodiseño y circularidad
La mesa redonda “Innovación para Envases Circulares” contó con la intervención de Mercedes Hortal, R&D Centre of Excellence Packaging Leader de Campofrío; Pedro Ruiz, responsable técnico corporativo Medio Ambiente de Nestlé; Felip Vidiella, R&D director de Packaging & Specialty Plastics de Dow Chemical Ibérica, e Iván Albertos, responsable de Advocacy y Asuntos Gubernamentales, de BASF Española.
Los participantes destacaron los progresos que las empresas de gran consumo están realizando en materia de circularidad de los envases, señalando además que los principales desafíos para el futuro se centran fundamentalmente en la apuesta por el ecodiseño y en los compromisos empresariales para garantizar un uso más eficiente de los recursos.
Innovación tecnológica y circularidad
En la mesa “Innovación Circular: Movilidad, Energía e Impresión 3D” los representantes de estos sectores compartieron nuevas tendencias en materia de circularidad. Así, Mª Luisa Soria, Directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto; Olga Rodríguez, Co-fundadora de Thermal Recycling of Composites (TRC); Carlos Monreal, CEO de Plastic Energy; Eva García, Advisor Engineer de Repsol Química e Ignacio García, CEO y Fundador de Rrecreus, expusieron sus experiencias y perspectivas.
En esta segunda mesa, los ponentes coincidieron en que la principal ventaja de estos materiales es su capacidad de innovación y de conseguir un uso más eficiente de los recursos. Desde el sector de la automoción, donde los componentes plásticos son clave para fabricar vehículos más sostenibles, se analizó el alcance y condicionantes para la reutilización e incorporación de materiales reciclados.
También se abordó el reto del reciclado de materiales compuestos, como por ejemplo las palas de los aerogeneradores y se mostró que el escalado industrial del reciclado químico es viable y da respuesta a la gestión de aquellos residuos plásticos que no se pueden reciclar mecánicamente.
La sesión mostró cómo la impresión 3D y la circularidad mantienen una estrecha relación al conectar reciclaje y eficiencia, facilitando el uso de materiales plásticos reciclados en la fabricación de diferentes productos.
La jornada concluyó con la presentación del proyecto “Kleanbera Recycling” de la mano de Begoña Galán. Se trata de una planta de reciclaje creada como empresa social cuyo objetivo es promover la importancia del cuidado del medio ambiente entre las personas de Kibera (Kenia), demostrando que la economía circular ofrece grandes oportunidades no sólo económicas y medio ambientales, sino también sociales y solidarias.
La clausura corrió a cargo Galo Gutierrez, director general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien reconoció el papel necesario y fundamental de la innovación en el desarrollo y reciclado de los plásticos para avanzar en el modelo productivo que todos deseamos en el que materias y materiales alarguen su vida para ofrecer la mayor eficiencia.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios