El ‘blockchain’, la robotización de procesos (RPA) o los sistemas ciberfísicos son algunas de las tecnologías con las que trabaja Repsol para desarrollar proyectos que le permiten dotar de mayor seguridad y productividad a sus plantas, evitando la presencia física en sitios peligrosos o remotos e implantando soluciones de automatización inteligente.
Dicha automatización de procesos permite a la compañía nuevos y más eficientes modos de organización, distribución, control y conocimiento, con el objetivo de liderar la innovación tecnológica y ser referencia en la eficiencia de la Industria 5.0.
Así, la energética trabaja en diversos proyectos aplicando la Industria 5.0 al campo del hardware (robots, etc.) y del software (virtualización, blockchain, etc.).
Robots que hacen tareas diarias
El primer AGV (Autonomous Guided Vehicle) logístico de la compañía es un robot colaborativo que realiza tareas logísticas como el reparto de muestras diarias entre los laboratorios, entrega de materiales desde el almacén, retirada de residuos, etc.
El uso de los conocidos ‘blockchain’ también tiene un papel importante en la visión de la Industria 5.0, ya que permite trasmitir información crítica de manera segura asegurando su inmutabilidad y certificando su procedencia. En este sentido, Blocklab es un proyecto que crea equivalentes digitales de las muestras a homologar, evitando ineficiencias y costes asociados al "retrabajo" y permitiéndonos gestionar más de 100.000 muestras anuales.
El uso de los conocidos ‘blockchain’ también tiene un papel importante en la visión de la Industria 5.0
Desde el Repsol Technology Lab, compañía apuesta por la virtualización de los laboratorios, para que los profesionales tengan acceso remoto a los equipos analíticos y puedan realizar ensayos, consultas y gestión de la información de manera remota.
Hasta hace poco tiempo el trabajo en los laboratorios era presencial, por lo que resultaba imposible compartir resultados o realizar procesos de control sin estar presentes en estas instalaciones o sin recurrir a soportes físicos.
Un consejero basado en IA
Repsol desarrolla proyectos de inteligencia artificial avanzada que le ayudan a la mejora y optimización de los procesos industriales. Las plantas piloto desarrolladas por Repsol Technology Lab permiten recrear escenarios similares a los que ocurren en las instalaciones industriales para poder validar y contrastar de una manera ágil y eficiente estas tecnologías antes de dar el paso de su implantación a nivel industrial, reduciendo así las incertidumbres y problemas que pudiesen surgir durante el desarrollo.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios