En el marco de la estrategia de transición energética y descarbonización de Endesa, la compañía está inmersa en un proyecto para el desarrollo de actividades de bunkering (suministro a buques de gas natural licuado, GNL) para el transporte marítimo en su terminal portuaria de Los Barrios, en la Bahía de Algeciras (Cádiz).
En dicho marco, ha previsto una inversión inicial de alrededor de 15,6 millones de euros, que ascenderá hasta unos 34,5 millones de euros para la adecuación de las instalaciones antes de 2023.
La nueva terminal alcanzará una capacidad de almacenamiento de alrededor de 4.080 metros cúbicos y un volumen de energía gestionada al año de 1.100 GWh. Con esta capacidad, se convertiría en la principal estación portuaria de bunkering de GNL de España.
El proyecto permitirá alcanzar una capacidad de almacenamiento de alrededor de 4.080 metros cúbicos y un volumen de energía gestionada al año en la instalación de 1.100 GWh
En opinión del director general de Gestión de la Energía de Endesa, Juan María Moreno, “la ubicación estratégica de nuestra terminal ofrece una posibilidad de crecimiento y diversificación hacia nuevas líneas de negocio, como es el bunkering de GNL, que encajan y nos permiten avanzar en nuestra estrategia de descarbonización al apostar por actividades que conllevan una reducción de las emisiones”.
El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha resaltado por su parte el valor esta importante inversión en la comarca por ser “una apuesta por la sostenibilidad y las energías alternativas que permitirá al Puerto de Algeciras sumar en el compromiso del sector por reducir la huella de carbono del transporte marítimo y cumplir con los objetivos de la Agenda2030”.
Anualmente cruzan el estrecho de Gibraltar unos 120.000 buques, de los cuales 30.000 hacen escala o fondean en la Bahía de Algeciras. Así, la ubicación de la terminal de Endesa es un lugar clave tras la entrada en vigor de la nueva normativa de transporte marítimo en 2020, que ha supuesto un cambio de paradigma medioambiental en cuanto al consumo de combustible.
Dicho nuevo marco fija la reducción del porcentaje de azufre en el fuelóleo para transporte marítimo en el 0,5%, por lo que la propulsión con GNL de los barcos se convierte para los armadores en la mejor alternativa desde el punto de vista medioambiental, frente a otros combustibles como el fueloil o el gasóleo, que se utilizaban mayoritariamente.
El GNL es hoy en día el combustible que permite la mayor reducción de Gases de Efecto Invernadero y la casi total eliminación de contaminación a nivel local. Además, es previsible que las restricciones medioambientales continúen aumentando en las próximas décadas, por lo que el bunkering de GNL es una actividad en crecimiento.
De manera simultánea a la actividad del bunkering de GNL, se amplía la posibilidad de nuevas líneas de negocio en la terminal a otros sectores. El tamaño de los muelles de la actual terminal portuaria de Endesa permite el acceso de todo tipo de barcos de cualquier calado, lo que dota de gran flexibilidad y versatilidad a la instalación de Endesa en Los Barrios.
La energética utilizaba esta instalación principalmente para actividades de descarga de carbón, así como para el almacenamiento de cable de la fibra óptica y de cable de conexión eléctrica. Con esta ampliación y modificación se abren nuevas líneas de negocio asociadas al GNL.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios