Fundación Moeve ha abierto la convocatoria para la presentación de proyectos en la segunda edición de sus Premios 'Future for all', unos galardones que buscan impulsar y reconocer iniciativas transformadoras con potencial de gran impacto, que promuevan una transición ecológica justa, equilibrada e inclusiva, creando oportunidades de trabajo y sin dejar a nadie atrás.
La convocatoria para la presentación de proyectos estará abierta hasta el 23 de marzo
Podrán aportar sus candidaturas hasta el 23 de marzo empresas y personas físicas, tanto del sector privado como público, con sede y actuación en España (startups, ONG, pymes, autónomos, fundaciones no corporativas, asociaciones, institutos de enseñanza, centros educativos, etcétera).
El objetivo de estos galardones es impulsar proyectos que promuevan un impacto positivo en las personas desde ámbitos como la economía circular, el consumo responsable, la movilidad sostenible, el acceso a energías renovables, la innovación social, la formación para una economía ecológica justa, la empleabilidad o la recuperación ambiental y reducción de residuos. Asimismo, fundación Moeve valorará positivamente el potencial de crecimiento de los proyectos para ampliar su impacto.
Teresa Mañueco, directora de fundación Moeve, ha resaltado: “la convocatoria de los Premios 'Future for all' son un reconocimiento e impulso a aquellos que, con sus ideas innovadoras, contribuyen a la transición ecológica justa. Desde fundación Moeve, queremos ser un motor que acelere este proceso sin dejar a nadie atrás, reconociendo e impulsando iniciativas que ayuden a las personas y al desarrollo de la sociedad”.
La dotación de los premios es de 120.000 euros, a repartir entre un máximo de tres proyectos, junto a un acompañamiento posterior a través de sesiones de mentoría
El jurado estará formado por el consejo asesor de Fundación Moeve, además de por José Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Moeve. Ellos serán quienes seleccionarán un máximo de tres proyectos ganadores, de entre los diez finalistas, que defenderán sus iniciativas en un acto que se celebrará el próximo 5 de junio. Para esta defensa, contarán con el apoyo de un grupo de expertos en sesiones de preparación de pitching. La dotación total de los premios es de 120.000 euros a repartir entre los ganadores, a lo que se suma el acompañamiento posterior que se ofrecerá desde fundación Moeve, a través de sesiones de mentoría para seguir impulsando las ideas premiadas.
Las entidades interesadas podrán presentar sus candidaturas a través de la página web de Fundación Moeve. Asimismo, las organizaciones podrán inscribirse a las sesiones informativas on line que se celebrarán los próximos 7 y 17 de marzo, con el fin de informar acerca de todos los detalles de la convocatoria y aclarar dudas.
En la pasada edición, los premios recibieron 143 candidaturas de hasta 31 provincias españolas. Los ganadores fueron Gravity Wave, por su iniciativa para reducir la contaminación de plásticos en los océanos, transformándolos en productos duraderos para la industria del interiorismo y arquitectura, entre otros; Phytobatea, por su proyecto La Pisondera, con el que desarrollan una tecnología de vanguardia basada en la fitodepuración para crear ecosistemas flotantes que consiguen depurar aguas contaminadas; y Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), por su iniciativa Ni un Hogar Sin Energía (NUHSE), que ofrece asesoramiento personalizado a hogares vulnerables para reducir su factura energética y promover hábitos de consumo responsable.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios