Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Mujeres ingenieras’, proyecto de Tecniberia para visibilizar el papel de la mujer en el sector

TEcniberia mujeres
A lo largo del presente año, en el que Tecniberia cumple su 60 aniversario, se han grabado cinco entrevistas a mujeres ingenieras que ocupan puestos de responsabilidad.
|

Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, ha presentado el proyecto ‘Mujeres ingenieras’ con el que quiere reivindicar y dar visibilidad al papel de la mujer en este sector empresarial, destacando su talento y liderazgo en diferentes especialidades. ‘’Debemos promover y potenciar la igualdad de género. Las técnicas españolas son y serán un pilar fundamental del desarrollo y consolidación de nuestras empresas’’, subraya Joan Franco, presidente de Tecniberia.

 

A lo largo del presente año, en el que la asociación cumple su 60 aniversario, se han grabado cinco entrevistas a mujeres ingenieras que ocupan puestos de responsabilidad en distintas empresas asociadas y de distintas especialidades (Caminos, Navales, Industriales o Agrónomos) en las que estas profesionales han trasladado sus historias inspiradoras y su visión personal sobre su desempeño profesional. En los vídeos han participado Ana Orts, ingeniera industrial; Covadonga Arroyo, ingeniera de Caminos; Esther Álava, ingeniera agrónomo; Noelia Velasco, ingeniera industrial, y Estrella Alonso, ingeniera de Caminos.

 

"Las ingenieras españolas son y serán un pilar fundamental del desarrollo y consolidación de nuestras empresas", según Joan Franco

“Cada entrevista presenta a una profesional destacada que comparte su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y las lecciones aprendidas en su camino hacia el éxito. Estas historias no solo son un testimonio de la resiliencia y capacidad de estas mujeres, sino que también buscan romper estereotipos y alentar a las futuras generaciones a considerar la ingeniería como una opción de carrera”, explica Araceli García Nombela, secretaria general de Tecniberia, quien añade: “en un mundo en constante evolución, en el que las empresas técnicas tienen dificultades para atraer y retener talento, la igualdad de género y la diversidad cobran gran relevancia para construir organizaciones más inclusivas e innovadoras”.

 

Los vídeos han tenido un amplio eco en el sector de la ingeniería y en otros ámbitos empresariales, académicos y estudiantiles, y se pueden visualizar a través de la página web de Tecniberia, el perfil de LinkedIn de la asociación o de su canal de Youtube, así como en otros canales internos de la patronal y sus empresas asociadas y el boletín de la patronal de la ingeniería, que llega a colectivos como líderes empresariales, administraciones o entidades afines.

 

El proyecto tendrá continuidad durante el próximo año con nuevas historias de mujeres ingenieras. “Esta iniciativa es más que una serie de vídeos; es una invitación a la acción. Nuestro compromiso es seguir trabajando por un sector donde el talento, y no el género, sea el principal criterio para el éxito. La ingeniería es esencial para el desarrollo sostenible y tecnológico de nuestras sociedades, y su riqueza reside en la diversidad de perspectivas que aporta cada profesional. Al dar visibilidad a estas mujeres ingenieras, no solo celebramos sus logros individuales, sino que también abrimos el camino para que muchas más puedan seguir sus pasos”, comenta Araceli García Nombela.

 

Mujeres, infrarrepresentadas en el sector

Según el ‘Observatorio de la Ingeniería de España 2022’, las mujeres se encuentran infrarrepresentadas en el sector de la ingeniería en España. Este informe apunta que en nuestro país hay en torno a 750.000 ingenieros (de los cuales un 3,7% están jubilados), lo que supone una densidad de 15,7 profesionales por cada 1.000 habitantes. El dato más revelador es que solo el 20% de esa cifra total de ingenieros son mujeres

 

En España, solo el 20% de los profesionales de la ingeniería son mujeres, si bien es un porcentaje similar al de Alemania o Francia

En general, la proporción de mujeres en la ingeniería, aun siendo objetivamente muy baja, está en España en los mismos niveles que en los grandes países de la Unión Europea. En Francia es del 22%, en Italia, del 18%, y en Alemania, del 17%.

 

La especialidad donde hay menos mujeres en España es la Ingeniería de Telecomunicación, con tan solo un 12%. Le siguen la Ingeniería Informática y la Ingeniería Industrial con un 16% y un 19%, respectivamente. En cambio, las disciplinas que cuentan con mayor proporción de ingenieras son la Agrícola (un tercio de los profesionales son ingenieras) y la Ingeniería de Caminos, así como las especialidades reunidas bajo el epígrafe de 'Otras'. En ambos casos la cifra alcanza un 24%.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA