Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aclaraciones sobre diseño de rociadores ESFR para almacenes industriales

Tecnifuego rociadores
Tecnifuego explica la nota aclaratoria del Ministerio de Industria sobre el uso e instalación de los nuevos sistemas de rociadores automáticos para almacenes industriales.
|

Tecnifuego considera de interés para el sector hacerse eco de la nota aclaratoria del Ministerio de Industria sobre el uso e instalación de los nuevos sistemas de rociadores automáticos (ESFR) de protección contra incendios para almacenes industriales de gran altura. Esta nota es de utilidad hasta que se publiquen los nuevos reglamentos de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI), y Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI).

 

Los rociadores ESFR han demostrado por medio de ensayos a escala real ser eficaces para la supresión de este tipo de incendios y son ampliamente usados en otros países.

 

Como la reglamentación española aun no reconoce de forma expresa algunos de estos diseños, es conveniente buscar una solución, mientras se actualiza la reglamentación.  

 

Contenido

Esta nota aclara las siguientes circunstancias que permitirán el uso de dichos diseños siempre que se cumpla lo siguiente

 

  • Los rociadores tendrán que cumplir con los requisitos de producto que les son de aplicación (contemplados en el RIPCI, en sus artículos 5.1, 5.2 y/o 5.3, o en su caso, en la disposición referente al reconocimiento mutuo). 

 

  • Las soluciones admisibles serán las recogidas en las fichas FM Global 02-00 y 08-09 (tabla 17b), debiendo el proyectista justificar su uso adecuadamente, así como el cumplimiento de lo indicado en el capítulo 1 de la norma UNE-EN 12845:2016+A1:2021. 

 

Al aplicar estos diseños, deberá cumplirse íntegramente el diseño contemplado en dichas especificaciones. Su uso se podrá realizar únicamente para los diseños que aún no estén contemplados en la norma UNE-EN 12845. Se deberá documentar la necesidad de utilizar dicha desviación en el diseño del sistema de rociadores del establecimiento industrial del que se trate.

 

Esta nota dejará de ser de aplicación en cuanto entre en vigor el futuro real decreto que actualizará el contenido del RSCIEI y RIPCI

Deberá justificarse con planos y otra documentación pertinente. A efectos de demostrar que se han realizado «ensayos de fuego a tamaño completo» que avalen su uso, o bien el proyectista o bien el fabricante de los rociadores (tras acuerdo con el proyectista), deberá tener documentados los ensayos que se hayan hecho y proporcionar los detalles de los mismos en el caso de que la Comunidad Autónoma lo solicite. (Los ensayos a escala real se han podido realizar, por ejemplo, durante la evaluación inicial que se realiza para la certificación de los rociadores. En este caso, no es obligatorio que el proyectista tenga los informes de ensayo completos, al ser confidencial parte de su contenido, pero sí que debería tener al menos un extracto de lo que se ha hecho. Por su parte, el fabricante del producto sí que debería tenerlos completos y entregar una copia a la Comunidad Autónoma si esta se lo pidiera). 

 

En cuanto al abastecimiento de agua de estos sistemas de rociadores, este deberá cumplir con lo que dispone el RIPCI, teniendo en cuenta respecto a su dimensionamiento (caudal, presión y reserva de agua) que deberá ajustarse a lo que se indica en las fichas FM Global al respecto. 

 

  • Los proyectos de industrias que utilicen esta solución se tramitarán según el artículo 1, letra b) del RSCIEI, como casos particulares, o bien, de la forma que la Comunidad Autónoma establezca. 

 

Esta nota dejará de ser de aplicación en cuanto entre en vigor el futuro real decreto que actualizará el contenido del RSCIEI y RIPCI. 

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA