El 25 de noviembre de 2024, Veolia, especialista mundial en transformación ecológica, Enagás, operador energético internacional y Gestor Técnico del Sistema Gasista y de hidrógeno en España, y el Ayuntamiento de Barcelona (BSM y Tersa) han inaugurado una solución pionera de recuperación de frío residual instalada en la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Enagás en el Puerto de Barcelona, el décimo puerto más grande de Europa. Esta innovación tecnológica ya está operativa y genera 131 GWh al año de energía local sostenible, baja en carbono y competitiva.
La red utiliza el frío residual de un proceso de regasificación como fuente de energía sostenible para uso industrial, terciario y residencial, ubicada en la terminal de GNL de Enagás en el Puerto de Barcelona
Esta innovación evitará la emisión de más de 32.000 toneladas de CO2 al año, confirmando el compromiso de Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transformar la ciudad en un espacio respetuoso con el medio ambiente.
En el proceso tradicional de regasificación, el gas natural licuado (GNL) llega a la terminal en barco en estado líquido a -160ºC, y utiliza agua de mar para transformar el GNL en gas natural a temperatura ambiente.
Con esta nueva solución de regasificación y transporte basada en la innovación de Enagás y Veolia, respectivamente, este frío residual se recupera y se aprovecha a una temperatura de -20 ºC y se distribuye para abastecer de energía baja en carbono a la zona sur de Barcelona y parte de L'Hospitalet de Llobregat.
Esta energía recuperada se inyecta a -20 ºC en la mayor red de refrigeración urbana del sur de Europa y beneficia directamente a varias infraestructuras importantes situadas en esa zona, como la Fira de Barcelona, oficinas de la Generalitat de Cataluña, centros industriales y otros edificios de uso terciario (oficinas, hoteles, centros comerciales) y equipamientos públicos, así como a clientes residenciales.
Además, Veolia ha firmado un acuerdo de intenciones con Mercabarna, el mercado mayorista de alimentación de Barcelona y uno de los principales de Europa, con más de 600 empresas especializadas en la distribución, preparación, importación y exportación de productos frescos y congelados. Mercabarna es un actor clave, que abastece no sólo a Cataluña, sino también a otras zonas de España y de Europa, y que con este acuerdo podría beneficiarse del frío residual recuperado de la terminal de GNL de Enagás en sus siete pabellones del mercado de frutas y hortalizas, la nave del mercado del pescado y varias empresas de actividades complementarias del sector alimentario.
Este proyecto pionero de innovación y eficiencia energética promueve la descarbonización y es un ejemplo de éxito en la colaboración público - privada
Por otro lado, Veolia y Enagás han firmado un acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio conjuntamente, y replicar la solución de recuperación, distribución y comercialización de frío en otras terminales de GNL, tanto en España como a nivel internacional.
Con más de 150 terminales de regasificación en todo el mundo, esta solución única abre perspectivas considerables para la recuperación de energía local baja en carbono a partir de recursos hasta ahora sin explotar. Combinando experiencia técnica y compromiso medioambiental, este proyecto demuestra la viabilidad y relevancia de las soluciones de suministro local para responder a los retos globales de soberanía energética y descarbonización.
El éxito de este proyecto es fruto de la estrecha colaboración iniciada en 2009 entre Veolia, Enagás, el Ayuntamiento de Barcelona y varios actores locales de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat. Gracias a estas sinergias, la energía local producida a partir del frío residual impulsará la competitividad de las infraestructuras locales, acompañando al mismo tiempo la transformación urbana y sostenible de la zona portuaria de Barcelona y sus alrededores.
“En la lucha contra el calentamiento global y la búsqueda de la soberanía energética, debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar las pérdidas de energía. Como parte de nuestro programa estratégico GreenUp, la recuperación de calor y frío residual es un componente importante de la estrategia de Veolia para la transformación ecológica de su mix energético. La replicabilidad de esta solución es una primicia mundial que abre un enorme potencial en Europa y a escala internacional. Demuestra el impacto positivo de las soluciones energéticas territoriales en la descarbonización y la competitividad de los territorios. También estoy encantada de anunciar hoy nuestro nuevo acuerdo de colaboración con Mercabarna, que se podrá beneficiar directamente de la energía local producida por esta tecnología”, ha declarado Estelle Brachlianoff, consejera delegada de Veolia.
131 GWh al año de energía recuperada, local, descarbonizada y competitiva, equivalente al consumo anual de una ciudad como Reus (Tarragona) con más de 100.000 habitantes
En palabras de Arturo Gonzalo, Consejero Delegado de Enagás, ““hoy hemos dado un paso muy relevante en el compromiso con la innovación y sostenibilidad en nuestros procesos industriales. Estamos ante un proyecto de energía sostenible emblemático para la ciudad de Barcelona, con tecnología de generación desarrollada por Enagás, que permitirá un acceso a un frío sostenible y competitivo para las industrias y los consumidores del área de influencia de la planta de regasificación de Enagás y del Port de Barcelona. También hoy hemos sellado con Veolia un acuerdo de colaboración muy relevante para impulsar el compromiso conjunto para desarrollar cadenas de creación de valor sostenibles que avancen hacia una economía neutra en carbono en España y en Europa”.
"Estamos poniendo la innovación al servicio de unas ciudades más sostenibles y más resilientes. Este proyecto es pionero, sitúa en el centro la innovación, la eficiencia energética, la descarbonización y la colaboración público – privada, y esto nos permite a las ciudades afrontar los retos del cambio climàtico, unos retos que debemos transformar en generación de nuevas oportunidades", ha detallado Laia Bonet, primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios