Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Experiencia formativa integral sobre la seguridad de baterías de litio

Bequinor baterías litio
Todos los módulos del curso organizado por Bequinor están diseñados para ofrecer un conocimiento profundo y actualizado sobre las mejores prácticas en la gestión segura de baterías de litio.
|

Bequinor ha puesto a disposición del sector y de las administraciones su guía de seguridad de baterías de litio. Esta guía representa un hito fundamental en la gestión segura de estas tecnologías, especialmente en un contexto donde aún no existe una legislación específica ni a nivel europeo ni nacional.

 

Este documento técnico ha sido desarrollado contando con la colaboración de técnicos profesionales de reconocido prestigio y está avalado por la larga trayectoria de Bequinor como referente independiente para la industria y las autoridades competentes. La guía establece pautas de seguridad y cubre aspectos cruciales como los procedimientos adecuados para el almacenamiento, manipulación y transporte de baterías de litio, así como las mejores prácticas para la prevención de riesgos de incendio y explosión

 

La guía proporciona un marco de seguridad estandarizado que se ajusta al estado de la técnica y al conocimiento más actualizado en este campo a nivel internacional

Además, establece condiciones sobre cómo manejar situaciones de emergencia relacionadas con este tipo de baterías, abarcando desde baterías pequeñas para dispositivos electrónicos hasta grandes acumuladores industriales.

 

En esta primera versión, además, se han incluido capítulos específicos que refieren a almacenes de baterías, uso de carretillas elevadoras y presencia de vehículos eléctricos en instalaciones industriales.

 

Su importancia radica en ser una referencia esencial para la industria y los operadores, proporcionándoles un marco de seguridad estandarizado que se ajusta al estado de la técnica y al conocimiento más actualizado en este campo a nivel internacional. Dado que el crecimiento del mercado de baterías de litio sigue acelerándose, contar con una guía clara y precisa es crucial para proteger tanto a los trabajadores como a las instalaciones, garantizando operaciones más seguras y sostenibles.

 

Curso especializado

Para aquellos que deseen profundizar en el contenido de esta guía, ofrece un curso especializado que se celebrará en modalidad telemática del 11 al 15 de noviembre de 2024 y que está estructurado en cuatro módulos que se pueden cursar de forma independiente, combinando los módulos II a IV con el I, que es común a todos, permitiendo a los participantes adaptar el curso a sus necesidades formativas. Todos los módulos están diseñados para ofrecer un conocimiento profundo y actualizado sobre las mejores prácticas en la gestión segura de baterías de litio.

 

El módulo I aborda los principios básicos sobre la naturaleza y los riesgos asociados con las baterías de litio.

 

Y los módulos II a IV profundizan en áreas específicas como almacenamiento, manipulación, transporte y respuesta ante emergencias, permitiendo a los participantes especializarse en los aspectos que más se ajusten a su perfil profesional. 

 

La flexibilidad de esta estructura permite que los módulos II a IV puedan combinarse con el primero, ofreciendo una experiencia formativa integral adaptada a las necesidades de cada empresa.

 

En concreto, en el módulo I se abordan los conceptos básicos sobre las baterías de litio, sus riesgos, su clasificación, y se introducirán las buenas prácticas básicas para su gestión segura.

 

Los alumnos que superen la prueba de evaluación final obtendrán un certificado de asistencia y aprovechamiento que será emitido por Bequinor

El módulo II, sobre almacenamiento seguro de baterías de litio, se estructura en dos sesiones, en la primera de las cuales se presentan las medidas generales de seguridad en el almacenamiento de baterías de litio, con un enfoque particular en la protección contra incendios. La segunda sesión, adicionalmente, se centra en los diferentes tipos de almacenamiento de baterías de litio: activo (con carga de las baterías), pasivo (sin carga de las mismas) y el manejo de baterías dañadas por tratarse de un caso de especial riesgo.

 

El módulo III se dedica a las zonas de carga de vehículos eléctricos, tanto automóviles como por ejemplo carretillas elevadoras, abordando las particularidades de la instalación y los riesgos asociados a las zonas de carga.

 

Y en el módulo IV, sobre logística y gestión del residuo, se cubren los aspectos relacionados con el transporte y gestión de baterías de litio una vez clasificadas como residuo, proporcionando claves para su correcta manipulación y eliminación.

 

A la finalización se realizará una prueba de evaluación final. Los alumnos que la superen obtendrán un certificado de asistencia y aprovechamiento que será emitido por Bequinor.

 

Durante este curso, los expertos que han participado en la elaboración de la guía, provenientes de diferentes sectores y enfoques, detallarán y explicarán cada uno de los puntos clave del documento, respondiendo a las preguntas y aclarando dudas sobre su aplicación en escenarios prácticos. Una oportunidad única para quienes desean estar a la vanguardia en la gestión segura de baterías de litio.  Las inscripciones al curso especializado en seguridad de baterías de litio están abiertas, con tarifas y descuentos especiales; se puede encontrar más información en la web de la asociación.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA