Sentiatech, la plataforma tecnológica española en tecnologías avanzadas de detección de contaminantes, prevención de la seguridad y monitorización ambiental, reunirá a los principales agentes público-privados de la industria química en una jornada presencial en Madrid para tratar el diseño seguro y sostenible de productos químicos bajo la metodología Safe-by-Design (SSbD).
Los agentes público-privados de la industria química se reúnen en la sede del CSIC en Madrid el 1 de octubre
Será en la jornada presencial 'Retos, tendencias y tecnologías en el diseño seguro y sostenible para la formulación de productos químicos (SSbD)', que tendrá lugar el próximo 1 de octubre de 10:00 a 13:00 en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), situada en Madrid, y que tratará de vislumbrar el futuro del diseño de productos químicos poniendo el foco en el marco regulatorio europeo y cómo este afecta a las actividades de las entidades del sector.
Este evento gratuito está abierto para la inscripción de profesionales del sector y contará con ponencias de expertos como Irantzu Garmendia, Project Officer – Safe and Sustainable by Design (SSbD) en el Joint Research Centre (JRC), Carlos Fito, Gerente de Seguridad y Tecnologías de Monitorización Ambiental en el Centro Tecnológico Itene y secretario técnico en la Plataforma Sentiatech, y Amaya Igartua, co-secretaria de la Plataforma Europea EuMat, Líder WP1 red Europea IRISS, Miembro del Core-Team del partenariado IAM4EU, coordinadora del área de Materiales en Tekniker. Posteriormente, dará comienzo una mesa redonda de debate sobre los retos del Safe-by-Design moderada por Carlos Molina, secretario técnico de la Plataforma Tecnológica SusChem de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique).
Se abordará el futuro del diseño de productos químicos poniendo el foco en el marco regulatorio europeo y cómo este afecta a las actividades de las entidades del sector
En esta mesa de debate participarán expertos de la industria química como Carlos Fito, gerente de Seguridad y Tecnologías de Monitorización Ambiental en el Centro Tecnológico Itene y cecretario técnico en la plataforma Sentiatech; Ángela Martínez, Product Manager en el área de Disolventes y Mezclas Especiales Sostenibles en Brenntag; Fernando Lorenzo, director de Innovación y Calidad en Christeyns España; Alberto Lopera, investigador del Departamento I+D en Laurentia Technologies; y Amaya Igartua, co-secretaria de la Plataforma Europea EuMat, Líder WP1 red Europea IRISS, miembro del Core-Team del partenariado IAM4EU, coordinadora del área de Materiales en Tekniker.
Esta sesión se alinea con los grupos de trabajo de Sentiatech con empresas, organizaciones empresariales, organismos de investigación, administraciones públicas y profesionales. A través de ellas se busca trabajar en torno a líneas estratégicas para detectar tendencias tecnológicas, retos y ámbitos de actuación, identificar capacidades y fomentar y articular consorcios de I+D.
El evento está especialmente diseñado para aquellos profesionales que trabajan en el sector de la industria química y que tienen como valores la sostenibilidad, seguridad y salud en subsectores como industria cerámica, higienización, empresas tecnológicas, encapsulación, laboratorios, industria automovilística, cosmética, pinturas, barnices y lubricantes, etcétera.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios