Un nuevo extractor de fondo filtrante agitado para las industrias de extracción vegetal y química verde es uno de los últimos lanzamientos de De Dietrich Process Systems. Este sistema 'todo en uno' se adapta a una amplia gama de materias primas, garantizando un alto rendimiento.
La compañía presenta una innovación en la extracción sólido-líquido con su extractor de fondo filtrante. Este equipo maximiza la eficacia de la extracción y es un activo innegable para las industrias de extracción vegetal y química verde. Su innovador diseño permite una extracción más rápida y completa de las moléculas valiosas, reduciendo así los costes de producción y aumentando la rentabilidad de los procesos de extracción.
El extractor de fondo filtrante agitado destaca por su capacidad para realizar varios pasos críticos del proceso de extracción en un único dispositivo. No solo permite la extracción de moléculas valiosas, sino también la desolvatación mediante secado al vacío de los residuos, potencialmente valorizados como subproductos, y logrando un rendimiento hasta seis veces superior al de los extractores estáticos convencionales.
destaca por su capacidad para realizar varios pasos críticos del proceso de extracción en un único dispositivo
Los equipos están disponibles en una amplia gama de tamaños, desde 105 litros hasta 5000 litros. Las opciones de control, carga, descarga y limpieza se adaptan a las necesidades de cada usuario para simplificar el funcionamiento. Ya sea para ramas, ramitas, virutas o polvos, este extractor ofrece una robustez y facilidad de uso inigualables.
Para apoyar el desarrollo de procesos de extracción, De Dietrich también ofrece una unidad piloto del extractor de fondo filtrante. Este equipo de acero inoxidable 316L es una versión estándar con un coste optimizado. Se suministra directamente con condensador de disolvente y TCU y es, además, fácilmente transportable e instalable. Esta unidad piloto ha demostrado su eficacia en numerosos proyectos de I+D, incluidas extracciones en frío hasta -25 °C, una tendencia creciente en el sector.
Con una capacidad de 20 litros, el equipo incluye de serie un fondo basculante para facilitar la retirada de residuos y la limpieza, así como un sistema de condensación optimizado.
Para los clientes que desean probar y optimizar sus procesos, el laboratorio De Dietrich TechLab en Semur-en-Auxois ofrece un entorno idóneo. Este laboratorio técnico proporciona extractores piloto sólido-líquido para pruebas que pueden realizarse in situ o en el TechLab bajo la supervisión de expertos. Este laboratorio ofrece una amplia gama de configuraciones para ayudar a los clientes a validar y desarrollar sus propios procesos: caracterización de procesos, mejora de la eficiencia y escalado de equipos. El TechLab garantiza la seguridad y la conformidad de las pruebas de procesos gracias a su sala compatible con ATEX.
Las opciones de control, carga, descarga y limpieza se adaptan a las necesidades de cada usuario para simplificar el funcionamiento
De Dietrich Process Systems no solo suministra equipos de extracción. Con los equipos de ingeniería PGS Pharma & Green Solutions, la experiencia del grupo se extiende también al suministro de toda la línea de producción, desde la extracción hasta el producto final, pasando por la carga. El grupo complementa regularmente la extracción con soluciones de destilación molecular, una experiencia muy solicitada para la purificación de extractos. Estos sistemas son cruciales para separar y valorizar compuestos valiosos termosensibles.
El extractor de filtro de fondo de De Dietrich Process Systems representa un avance significativo para las industrias de extracción vegetal y química verde. Su diseño innovador, su eficacia y su rentabilidad lo convierten en una elección idónea. En combinación con la infraestructura del TechLab y los servicios de ingeniería de PGS, este equipo abre numerosas posibilidades para optimizar los procesos de extracción.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios