Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cumplir la nueva legislación sobre emisiones de metano con cámaras OGI

Teledyne metano
Los sectores del gas, el petróleo y el carbón en Europa deben medir, monitorizar, informar y verificar sus emisiones de metano y tomar medidas para reducirlas, recuerda Teledyne Flir.
|

Las primeras normas elaboradas por la Unión Europea para disminuir las emisiones de metano en el sector energético han pasado a ser ley (el reglamento pasó a ser ley el 27 de mayo de 2024), tal y como recuerda Teledyne Flir, que cuenta con un porfolio de cámaras de visualización óptica de imágenes de gas (OGI). El nuevo reglamento sobre emisiones de metano 2019/942 de la UE establece que los sectores del gas, el petróleo y el carbón en Europa deben medir, monitorizar, informar y verificar sus emisiones de metano y tomar medidas para reducirlas.

 

Por qué se ha introducido el reglamento

Según el inventario de gases de efecto invernadero de la UE, más del 50% de todas las emisiones directas de metano por parte del sector energético europeo se deben a su liberación accidental a la atmósfera. Las autoridades de la UE creen que esta legislación, que se centra en la detección y reparación de fugas (LDAR, por sus siglas en inglés), tendrá un impacto sustancial sobre la disminución de las emisiones y contribuyen a cumplir los objetivos climáticos.

 

la nueva legislación se centra en la detección y reparación de fugas

A quién afecta

El nuevo anuncio establece una serie de disposiciones, como la necesidad de capacidades de detección de fugas de metano en:

 

  • Exploración y producción petrolífera para pozos de cualquier tipo.

 

  • Captación, procesamiento, transmisión, distribución y almacenamiento subterráneo de gases de combustibles fósiles en terminales de gas natural licuado.

 

  • Minas de carbón subterráneas y superficiales, tanto cerradas como abandonadas.

 

Cómo cumplir la legislación

En la actualidad existe una serie de plazos para diferentes tipos de pruebas de fugas dentro de un programa integral de LDAR.

 

Con la excepción de las redes de transmisión y distribución, el reglamento prevé que las estaciones de compresores, las instalaciones de almacenamiento subterráneo, las terminales de LNG y las estaciones de regulación y medición realicen un estudio de LDAR Tipo 1 cada cuatro meses y de Tipo 2 cada ocho meses. Para las estaciones de válvulas la frecuencia es de nueve meses (LDAR Tipo 1) y 18 meses (Tipo 2).

 

En las redes de transmisión y distribución, las estaciones de compresores y las estaciones de regulación y medición deben efectuar un estudio LDAR Tipo 1 (presión >16 bares) cada cuatro meses y un estudio de Tipo 2 (presión >16 bares) cada ocho meses. Para estaciones de válvulas, la frecuencia es de nueve meses (LDAR Tipo 1) y 18 meses (Tipo 2). Además, las estaciones de regulación y medición deben efectuar un estudio de LDAR Tipo 2 cada nueve meses, mientras que las estaciones de válvulas deben hacer lo mismo cada 21 meses.

 

Cámaras de visualización óptica de imágenes de gas

Los estudios de LDAR Tipo 1 buscan fugas más grandes con un mayor impacto sobre el medio ambiente y generalmente requieren una inspección más frecuente. Para ayudar a los sectores del petróleo, el gas y el carbón a realizar sus estudios de LDAR Tipo 1 y cumplir la nueva legislación, las cámaras de visualización óptica de imágenes de gas (OGI, por sus siglas en inglés) de Teledyne Flir ofrecen una solución óptima a propietarios, operadores y proveedores de servicio para detectar emisiones de gas y medir su tamaño.

 

Las cámaras OGI ofrecen una solución óptima a propietarios, operadores y proveedores de servicio para detectar emisiones de gas y medir su tamaño

Las cámaras OGI de Flir han sido sometidas a pruebas independientes para certificar su cumplimiento del nuevo Reglamento 2019/942 de la UE, la norma sensibilidad del Artículo 14 para equipos OGI. El NPL (National Physical Laboratory) del Reino Unido efectuó las pruebas, las cuales confirmaron que las cámaras OGI de las series G y GF de Flir para detección de metano, hidrocarburos y compuestos orgánicos volátiles (COV) son capaces de visualizar y cuantificar (QOGI) una fuga de Tipo 1 definida como un límite mínimo de detección y un umbral mínimo de detección de 17 g/h. También se encuentra disponible la nueva solución automatizada ADGiLE de Flir para detectar y localizar fugas de metano con monitorización continua y análisis avanzado. El sistema se centra principalmente en aplicaciones de extracción y distribución de metano de alta concentración.

 

"OGI desempeña un papel claro y fundamental en el futuro de la disminución de las emisiones de metano en Europa", señalan desde la compañía, "Teledyne Flir ha estado trabajando con la UE durante muchos años para ayudar al sector a aprovechar la tecnología más avanzada para detectar y cuantificar las emisiones de metano".

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA