El proyecto Biofast ha concluido con éxito, alcanzando su objetivo principal: reducir el tiempo de los ensayos de biodegradación de los bioplásticos en entornos de compostaje. Esta investigación ha sido coordinada por el instituto tecnológico del plástico (Aimplas) y en ella han participado el grupo de Tecnología y Sostenibilidad de Materiales MATS del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Etse de la Universidad de Valencia y la empresa Prime Biopolymers.
Con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a través del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación, y los fondos Feder, el proyecto Biofast no solo ha demostrado una reducción efectiva en el tiempo de los ensayos de biodegradación aplicados a bioplásticos, sino que también ha generado impactos significativos en términos económicos y ambientales.
La aceleración de los estudios de biodegradación permite una mayor eficiencia en los procesos de desarrollo de bioplásticos compostables, reduciendo los costes operativos y mejorando la sostenibilidad de las nuevas líneas de productos.
La aceleración de los estudios de biodegradación permite una mayor eficiencia en los procesos de desarrollo de bioplásticos compostables
“Este avance representa un paso importante hacia una economía circular, un modelo en el que los bioplásticos pueden ser rápidamente descompuestos y valorizados, reduciendo la acumulación de residuos plásticos y mitigando su impacto ambiental.
El protocolo metodológico desarrollado podría ser adoptado a gran escala, promoviendo prácticas más sostenibles y eficaces en el tratamiento de residuos de los bioplásticos compostables”, han afirmado los investigadores implicados en el proyecto.
En este sentido, el consorcio del proyecto ha desarrollado y validado un innovador protocolo metodológico que combina formulaciones específicas de bioplásticos, diversas tecnologías de pretratamiento oxidativo y el enriquecimiento del compost para acelerar el proceso de biodegradación de los bioplásticos.
En concreto, el grupo MATS aplicó una serie de tecnologías de pretratamiento abiótico a los materiales biopoliméricos, incluyendo irradiación mediante plasma y radiación UV, así como degradación hidro- y quimotérmica. El impacto de estos pretratamientos oxidativos se evaluó en términos de estabilidad a corto y medio plazo de la estructura, morfología y prestaciones funcionales de los materiales.
Por su parte, Prime Biopolymers preparó con éxito diversas composiciones de materiales biopoliméricos compostables de gran impacto en el mercado actual, mientras que Aimplas, como coordinador del proyecto, analizó los factores que afectan significativamente al proceso de biodegradación para establecer una estrategia de aceleración del proceso basada en la potencialización de los componentes bióticos y abióticos implícitos en el compostaje.
La combinación de estos esfuerzos permitió optimizar las condiciones de evaluación del fin de vida de los bioplásticos compostables, generando una herramienta útil en la transición de esta cadena de valor hacia la circularidad económica.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios