El Grupo Motan, representado en exclusiva por Coscollola, lanza un innovador sistema de dosificación y mezcla de la marca Swift que viene a cerrar la brecha en la dosificación y mezcla gravimétrica: el sBLEND G. Combinando rentabilidad con tecnología de vanguardia, este innovador equipo satisface las necesidades de los procesadores de plásticos que requieren una solución estandarizada para sus necesidades de dosificación y mezcla.
EL sBLEND G funciona con dos métodos de dosificación diferentes: una compuerta vertical para los componentes principales y un dosificador por husillo sinfín para la dosificación exacta de aditivos. Este doble enfoque ofrece gran precisión y versatilidad. La cámara de mezclado esférica con agitador optimizado garantiza un proceso de mezclado homogéneo sin espacios muertos. Es monitorizada por el moderno sistema de control por microprocesador sBLEND. De este modo, es posible reducir las cantidades de aditivo hasta el límite de tolerancia inferior, lo que a su vez permite ahorrar costes sin comprometer la calidad.
permite dosificar y mezclar hasta cuatro materiales y está disponible en tres tamaños para rendimientos de 50, 130 y 300 kg por hora
El dispositivo sBLEND G gain-in-weight permite dosificar y mezclar hasta cuatro materiales y está disponible en tres tamaños para rendimientos de 50, 130 y 300 kg por hora. La versión estándar incluye dos compuertas verticales, controladas por un cilindro neumático. Gracias a ello, es posible dosificar con precisión componentes como materias primas virgen o material triturado. Además, para una dosificación más precisa y una mayor exactitud, es posible añadir módulos de dosificación por husillo sinfín. Así se evita el goteo del material y, por tanto, la sobredosificación de aditivos costosos. Los módulos están disponibles en distintos tamaños y se pueden desmontar y sustituir sin herramientas, lo que permite una configuración flexible para requisitos de aplicación específicos.
No solo el sistema de cambio rápido de los módulos de dosificación y los husillos de cierre rápido agilizan la limpieza y el cambio de material, sino que también la tolva de pesaje y la cámara de mezcla se pueden desmontar fácilmente para su limpieza sin necesidad de herramientas. Todas las superficies de contacto son de acero inoxidable y garantizan un funcionamiento sin contaminación, así como una fácil limpieza. Los motores de dosificación sin escobillas con gestión integrada del motor no requieren mantenimiento, son fáciles de desmontar y garantizan un funcionamiento continuo fiable.
La cámara de mezclado esférica garantiza una mezcla homogénea y una descarga uniforme del material
La cámara de mezclado esférica garantiza una mezcla homogénea y una descarga uniforme del material. El montaje directo en la entrada de la máquina minimiza el recorrido del material desde la cámara de mezclado hasta el husillo de máquina de proceso y evita la segregación no deseada del material. Otra posibilidad es montar el dispositivo en el suelo junto a la máquina o utilizarlo de estación central para varias máquinas de proceso.
El dispositivo sBLEND G, al igual que todos los dispositivos Swift, dispone de un moderno sistema de control por microprocesador con una innovadora arquitectura de red abierta basada en Ethernet. Esto permite tanto el mando directo a través de una pantalla táctil en color de 7 pulgadas como también mediante control remoto. El sistema de control sBLEND supervisa y muestra el rendimiento, permite calibrar el peso y calcula automáticamente la velocidad de adición de material (RPM).
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios