Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Investigan un nuevo desinfectante biobasado para reducir las infecciones en hospitales

Aimplas Nanosens 1
El proyect Nososens, en el que participa Aimplas, trabaja en un nuevo desinfectante biobasado destinado a eliminar los principales patógenos y en una novedosa plataforma biosensora, flexible y portátil.
|

El proyecto Nososens, en el que participa Aimplas, permitirá la detección rápida de la bacteria estafilococos y crear un nuevo desinfectante biobasado destinado a eliminar los principales patógenos que provocan infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. 

 

Las nuevas soluciones pretenden reducir las muertes causadas por infecciones resistentes a los medicamentos contraídas en el entorno hospitalario

Según datos del European Center for Disease Prevention and Control, aproximadamente cuatro millones de pacientes adquieren una infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRA) cada año en la Unión Europea y aproximadamente 37.000 muertes resultan directamente de estas infecciones siendo una causa importante de mortalidad. Los microorganismos infecciosos que se contraen en los hospitales suelen ser resistentes a muchos antibióticos habituales. En 2050 se prevé que el número de muertes causadas por infecciones resistentes a los medicamentos se incremente a 10 millones a nivel mundial, lo que supone un grave problema de Salud Pública.

 

La detección temprana de las infecciones nosocomiales, como se denominan a aquellas adquiridas en el entorno hospitalario, y la desinfección efectiva de los hospitales y centros sanitarios son clave para reducir estas cifras, pero los métodos que se emplean en la actualidad tienen sus limitaciones. De ahí surge el proyecto Nososens en el que se trabaja en un nuevo desinfectante biobasado destinado a eliminar los principales patógenos y en una novedosa plataforma biosensora, flexible y portátil, mediante sensores electroquímicos impresos, para la detección rápida y selectiva del estafilococos Staphylococcus aureus, resistente a la Meticilina y responsable del 11% de las infecciones nosocomiales. 

Aimplas Nososens 2

La Fundación de Investigación Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV), el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), las empresas Química Deambla-Rogemar y Crespo Printing Group, con la Assessoria de Gestió y Comunicacions (AGC), como coordinadora, colaboran en esta investigación financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a través de la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Cooperación 2023 de la Agencia Valenciana de la Innovación dotada con fondos europeos Feder. 

 

Test inmediato y desinfectante respetuoso con el medio ambiente

Actualmente, el método de diagnóstico por excelencia que se utiliza en los hospitales para la prevención de enfermedades nosocomiales pasa por la detección de patógenos mediante la microscopía de cultivos celulares, con una periodicidad mensual y cuyos resultados tardan una media de cuatro a cinco días. La nueva plataforma biosensora electroquímica portátil de Nososens permitirá la detección y cuantificación inmediata y específica de bacterias de la familia Staphylococcus aureus. Además, se completará con un sistema de monitorización, gestión y visualización de datos y alertas

 

La nueva plataforma biosensora electroquímica portátil de Nososens permitirá la detección y cuantificación inmediata y específica

La problemática actual de los productos de limpieza radica en que la resistencia antimicrobiana de los patógenos hace que las soluciones desinfectantes resulten menos eficientes, lo que hace necesario utilizar desinfectantes más fuertes, como el ácido peracético, que ocasiona daños en las superficies a largo plazo y que no pueden ser integrados en los protocolos de limpieza diarios en los centros sanitarios. La solución que se propone con Nososens tiene un alto potencial biocida, pero es de procedencia biobasada y biodegradable, lo que la hace menos agresiva y más respetuosa con el medio ambiente. 

 

Ambas innovaciones se testearán en el Hospital General Universitario de Valencia que podrá contar con un sistema de detección precoz, portátil y de fácil manejo por el personal sanitario de este tipo de bacterias, además de con un sistema de eliminación de agentes patógenos eficaz y sostenible sobre elementos y zonas quirúrgicas. Su sinergia con la plataforma de sensorización permitirá la optimización de los procesos de desinfección para la seguridad frente a la infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Este sistema permitirá la trazabilidad y el control del agente infectante y una rápida actuación para eliminar la colonización de superficies, en caso necesario, minimizando los riesgos asociados a las estancias hospitalarias.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA