Sitra destaca la importancia de los últimos avances tecnológicos en reutilización y reutilización de agua para evitar que las restricciones impuestas supongan un lastre para la producción. La compañía enfocó el problema de la escasez de agua desde una perspectiva industrial en el webinar ‘Reducción del consumo de agua en la industria: tecnologías disponibles para su regeneración, recuperación y reutilización’, donde compartirá también sus posibles soluciones.
Para Sitra, la crisis hídrica que vive España, y que se viene agudizando exponencialmente desde 2019, está trayendo consigo derivadas que tienen una afectación directa en la industria: restricciones de agua en una parte del territorio, la necesaria implementación de nuevas soluciones, así como inversiones que tienen un impacto significativo en las cuentas de resultados de las empresas.
En este contexto, la reutilización de aguas en la industria se presenta como una solución sostenible y necesaria, sobre todo teniendo en cuenta que la administración pública, en concordancia con esta evolución, busca regular los usos del agua y propiciar la reducción de consumos. Una política que se aborda también teniendo presente la importancia de minimizar el impacto medioambiental mediante la depuración, regeneración y reutilización del agua.
Para abordar este tema, Sitra, compañía experta en la transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria, que ofrece soluciones y servicios integrales e innovadores para su gestión eficiente y sostenible en la industria, celebró el webinar ‘Reducción del consumo de agua en la industria: tecnologías disponibles para su regeneración, recuperación y reutilización’, que abordó tanto el problema de la escasez de agua como la visibilización de las tecnologías disponibles para regenerar y reutilizar los recursos hídricos dentro de la legislación vigente. En el encuentro se analizó la situación actual de la carencia de agua y los retos a los que se enfrenta la industria, abordando casos reales y planteando las estrategias y tecnologías que permiten su reutilización.
La realidad es que, en España, a partir del mes de mayo se entra en una escasez coyuntural debida a factores externos, no estructurales, según explica Sitra. En este caso, se debe a una reducción de las precipitaciones y del comienzo de la temporada de turismo, que con la llegada de visitantes lleva al límite el sistema de aguas del país.
la regeneración y reutilización de agua se perfilan pues como una herramienta fundamental para garantizar la seguridad hídrica en los territorios
Así, dos palabras como son “agua” y “restricción” se escuchan juntas cada vez más habitualmente, no solo en verano, y dan como resultado cortes de agua o prohibiciones en algunas zonas del territorio a ciertas actividades de alto consumo hídrico como: prohibir regar jardines, limpiar coches o llenar piscinas.
De esta manera, la regeneración y reutilización de agua se perfilan pues como una herramienta fundamental para garantizar la seguridad hídrica en los territorios, así como para hacer más eficientes los costes derivados del tratamiento del agua industrial en un contexto de escasez, lo que permite el acceso sostenible al agua para el desarrollo socioeconómico.
Las instalaciones para este cometido permiten a la empresa disponer de unos recursos hídricos propios, una mayor autosuficiencia y la garantía de poder continuar su producción, a la vez que cumplir con la legislación vigente, cada vez más exigente en este punto.
En este sentido, Sitra tiene una amplia experiencia en proyectos para la recirculación total o parcial del agua del proceso productivo de industrias clientes. Con la autoridad que le otorga su vasta experiencia en la gestión del agua, en este webinar la compañía destacará los últimos avances en depuración de aguas residuales, ofreciendo una perspectiva industrial sobre la sequía y la reutilización del agua sobre cómo evitar que las restricciones impuestas de agua supongan un lastre para la producción.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios