Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cogeneración y renovables, hibridación que gana peso en la industria

Cogeneración ahorro
En las últimas dos décadas, las plantas de Grupo Neoelectra han evitado la emisión de 708.765 T de CO2 por la tecnología de la cogeneración más la combinación con renovables como la fotovoltaica.
|

La cogeneración permite un ahorro de más de 46.000 T de CO2 al año a su industria asociada en España, contribuyendo así de manera directa a la descarbonización de la economía, según datos analizados por Grupo Neoelectra, productor independiente de energía eléctrica y térmica para la industria. 

 

Este ahorro de CO2 se entiende como las emisiones que la cogeneración emite de menos en comparación con las instalaciones térmicas y eléctricas por separado que suministren la misma cantidad de energía eléctrica y térmica que esta tecnología, lo que la convierte en una herramienta que contribuye directamente a la transición ecológica de la industria

 

A nivel europeo, según un informe de Cogen Europe , integrar la cogeneración en el sistema energético puede suponer un ahorro de los costes de energía de entre 4.100 y 8.200 millones de euros y una reducción anual de casi 5 millones de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones de tres millones de automóviles de gasolina. 

 

La cogeneración puede ahorrar a la industria asociada más de 46.000 T de CO2 al año

Este ahorro de CO2 se consigue gracias a dos elementos: la utilización de combustibles con menores emisiones que alternativas tradicionales como el fueloil para generar energía térmica y los sistemas de captación de CO2 que algunas cogeneradoras instalan en sus plantas. Respecto al primer punto, las nuevas tecnologías de cogeneración permiten además su hibridación con otros sistemas renovables de generación de energía, lo que incrementa su sostenibilidad y dota a la industria una energía térmica y eléctrica eficiente, limpia, asequible y con garantía de suministro. 

 

En las últimas dos décadas, las plantas de Grupo Neoelectra han evitado la emisión a la atmósfera de 708.765 T de CO2, gracias a la propia tecnología de la cogeneración más la combinación con fuentes renovables como la fotovoltaica.

 

Las ventajas de la hibridación 

El grupo está trabajando desde hace más de 20 años en la descarbonización “hacia la optimización de los equipos generadores, con el objetivo de que aporten más energía térmica y que la energía eléctrica se proporcione a través de otros sistemas renovables, como módulos fotovoltaicos, combinados o no con almacenamiento por baterías, para garantizar la estabilidad del suministro”, explica Óscar Soca, director de proyectos de Grupo Neoelectra.

 

las nuevas tecnologías de cogeneración permiten además su hibridación con otros sistemas renovables de generación de energía

De este modo, se optimizan plantas generadoras de electricidad y energética térmica, que son infraestructuras complejas y de alto valor añadido, para hacerlas aún más eficientes y sostenibles. Además de la fotovoltaica, la compañía tiene plenamente operativas hibridaciones de plantas de cogeneración de gas natural con biomasa y biogás. 

 

La práctica totalidad de las plantas de cogeneración del grupo cuentan ya con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo que cubren las necesidades de energía eléctrica para el funcionamiento de la planta y, en algunos casos, la electricidad necesaria para la industria asociada. Los objetivosfuturos de la compañía pasan porllegar a 30 MW de energía fotovoltaica, 20 MW de almacenamiento con baterías, así como a la producción de hidrógeno, “aprovechando el potencial industrial, técnico y humano con el que ya cuentan las plantas de cogeneración para desarrollar este negocio”, apunta Óscar Soca. 

 

Además, en zonas con poco terreno disponible y de gran valor agronómico, la hibridación se realizará a través de agrivoltaica, “que permite compatibilizar el cultivo agrícola con la producción fotovoltaica”, explica Soca. 

 

La compañía tiene la capacidad de inyectar 182Mw a la red, de los que 160 MW son por gas natural, 16 MW por biomasa, 4 MW en fotovoltaica y 2MW en biogás. Dos de sus plantas tienen cogeneración hibridada con fotovoltaica (El Grado y Fuente de Piedra); otras dos añaden también biomasa (Fuente de Piedra Biomasa y Villacañas); otras dos hibridan cogeneración y biogás (Juneda y Artajona) y otras dos añaden a la cogeneración biomasa y biogás (Varennes y Sarrià de Ter).

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA