El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto iRAIN, que desarrollará un innovador sistema de gestión de recursos hídricos a través de la investigación de nuevos sistemas y tecnologías para regenerar y reutilizar aguas residuales y sus nutrientes para uso agrícola de forma segura.
La finalidad del proyecto es mejorar sustancialmente la gestión y el aprovechamiento de las aguas residuales, luchar contra la escasez hídrica y rentabilizar al máximo y de forma eficiente
En concreto, aplicará herramientas avanzadas híbridas que combinen monitorización e inteligencia artificial mediante la fusión de datos de satélites, drones, robots agrícolas y redes de sensores, para dar respuesta a la actual demanda de recursos hídricos a través de nuevas fuentes de abastecimiento, tales como la reutilización del agua mediante procesos de depuración y regeneración de aguas residuales, para su reutilización en actividades agrícolas o industriales.
El centro tecnológico Eurecat coordina la parte científico-técnica del proyecto iRAIN y Facsa, empresa dedicada a la gestión del ciclo integral del agua desde hace 150 años, encabeza este consorcio multidisciplinar formado por diez entidades. Así, los socios de iRAIN son las empresas Facsa, Giditek, Aquacorp, Azud, Airbus, Telespazio, Saltó y Akis y los centros tecnológicos Eurecat y Catec, que garantizan la transferencia de conocimiento y tecnología necesaria para alcanzar las novedades disruptivas que se proponen.
El proyecto cuenta con una financiación de cerca de 5 millones de euros y se enmarca dentro de ‘TransMisiones’, una iniciativa del Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
La finalidad de iRAIN es mejorar sustancialmente la gestión y el aprovechamiento de las aguas residuales, luchar contra la escasez hídrica y rentabilizar al máximo y de forma eficiente, tanto la práctica de reutilización, como los recursos regenerados y recuperados.
Como indica la investigadora de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Caroline Sielfeld, “en el contexto de la crisis hídrica actual, es necesario desarrollar soluciones de reutilización del agua que sean competitivas, sostenibles, y que puedan asegurar una calidad suficiente para su aplicación en el sector agrícola o industrial”.
Por ello, Eurecat “investigará y desarrollará diversas tecnologías para la recuperación de nutrientes y la reutilización de agua para uso agrícola a partir de agua residual urbana, que permitan a la agricultura ser más resiliente ante el cambio climático”, detalla Caroline Sielfeld.
En el proyecto iRAIN, desde el centro tecnológico “se implementarán modelos híbridos con inteligencia artificial para la monitorización y el estudio de la calidad del efluente resultante del tratamiento del agua, así como de la evolución del ciclo vegetativo del cultivo en el que se llevarán a cabo las pruebas del proyecto”, explica el investigador de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Edgar Rubión Soler.
Además, Eurecat también desarrollará los algoritmos de gestión de flotas de robots autónomos que “planificarán las rutas y recursos de los diversos robots para optimizar el uso de recursos hídricos de los cultivos, tomando en cuenta datos en tiempo real sobre las tareas a realizar, condiciones del suelo y necesidades de monitorización”, indica el investigador de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat Carlos Rizzo.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios